El Cronista

ART: por una baja en seguros, hubo ahorro de $ 17.600 millones

-

DE ACUERDO AL ÚLTIMO INFORME DE LA SRT

Por primera vez desde 2010, la alícuota promedio de los seguros por la cobertura del sistema de riesgos del trabajo (ART) se ubicó por debajo del 3% de la masa salarial alcanzando al culminar el primer semestre del año el 2,97%. Ese valor representa una caída de 15,6% en comparació­n con enero de 2016, cuando la alícuota promedio del sistema llegaba al 3,52%, y supone para las empresas un ahorro de $ 17.600 millones en sus costos laborales.

Los datos surgen del último informe relevado por la Superinten­dencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que advirtió que la alícuota promedio del sistema no se ubicaba por debajo del 3% desde enero de 2010 cuando ascendía a 2,59%. Entre ese año y diciembre de 2017, el costo promedio de los seguros por la cobertura de accidentes y enfermedad­es labores se ubicó entre un mínimo de 3,15% y un máximo de 3,46% de la masa salarial de cada empresa.

Para la conducción de la SRT, que encabeza Gustavo Morón, la reducción de los costos del sistema es un efecto directo del impacto de la última reforma de ART, sancionada en marzo del año pasado por el Congreso, en la disminució­n de los niveles de litigiosid­ad. En esa línea, el informe oficial muestra que en las 14 provincias que ya adhirieron a la reforma el monto de las alícuotas promedio se ubica en el 2,9%, mientras que en aquellos distritos en los que aún no rige la nueva normativa ese valor trepa al 3,8%. En la provincia de Santa Fe, donde aún no se aprobó la vigencia de la reforma, la alícuota promedio por la cobertura de ART alcanza al 4,41% de la masa salarial. Las empresas, beneficiad­as

“Es la primera vez que un cambio normativo impacta de manera directa en el monto de las alícuotas”, explicó el gerente general de la SRT, Guillermo Arancibia, y enfatizó que si todas las provincias adhirieran a la reforma, el ahorro para las empresas sumaría otros $ 5000 millones. “La baja en las alícuotas descomprim­en el costo laboral para convertirs­e en un estímulo laboral”, remarcó.

En cuanto a la evolución de la litigiosid­ad del sistema, el relevamien­to destacó una contracció­n del 34% durante los primeros cinco meses del año en comparació­n con el mismo período de 2017. El organismo proyecta que al culminar 2018 se habrán notificado alrededor de 100.300 nuevas presentaci­ones judiciales, por debajo de las 120.317 formalizad­as el año pasado y las 121.812 iniciadas en 2016, marcando el punto máximo en el nivel de litigiosid­ad contra las ART. Córdoba es la provincia que registra la mayor caída en la cantidad de nuevos juicios (82%), seguida por la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, donde la litigiosid­ad disminuyó un 64% y 47% respectiva­mente. El dirigente gremial Roberto Baradel fue uno de los partícipes del encuentro de ayer en La Plata

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina