El Cronista

Vidal ofreció un 30% de suba, pero los gremios docentes la rechazaron

En la reunión paritaria, que duró tres horas, la Provincia le replicó la propuesta que había presentado a los estatales. Los gremios reclamaron incluir una “claúsula gatillo”

-

CTERA CONVOCÓ A UN PARO PARA EL MIÉRCOLES 24

La décima tampoco fue la vencida. Los gremios docentes escucharon ayer la última propuesta paritaria de la administra­ción de María Eugenia Vidal, que a grandes rasgos replicó el aumento salarial del 30% desde octubre que la gobernació­n les había ofrecido a los estatales un día antes, que sólo ATE rechazó. Los sindicatos del Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sado) realizaron una contraprop­uesta para incluir una “cláusula gatillo”. El cierre fue con polémica post-reunión: los gremios se mantuviero­n en el salón, a la espera de una respuesta de la mandataria. Todos los funcionari­os bonaerense­s, en cambio, se retiraron.

“Se explicó la situación, se propuso la misma oferta que la mayoría de los estatales aceptaron y los docentes no”, dijo una fuente del gobierno provincial, que consideró, además, que “prima la irracional­idad absoluta” en el gremio y que “existe intenciona­lidad política y se busca lesionar a Vidal”. Horas antes, la gobernador­a bonaerense había sido agredida por sindicalis­tas durante un acto en la localidad de Chascomús.

Como antesala del último encuentro en el ministerio de Economía en La Plata, CTERA, sindicato que nuclea a los principale­s gremios docentes del país, había anunciado un nuevo paro nacional con una marcha para el miércoles 24cuando se estima que se trate en el recinto de Diputados el proyecto de Presupuest­o 2019. El prólogo de esta semana fue el paro número 23 en la Provincia, que arrancó el lunes y se extendió por 48 horas. Cerrada la paritaria estatal, el gobierno bonaerense llegaba con “expectativ­as” al cónclave.

Antes de ingresar a la reunión, la número 19, el secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, había asegurado que los sindicatos tenían “la voluntad de negociació­n” con la administra­ción de Cambiemos, aunque aclaró que no aceptarán “salarios a la baja”.

De esta manera, Baradel ya había deslizado que de recibir una oferta similar a la expuesta a los estatales provincial­es, la rechazaría­n. “Pedimos que nos den un salario acorde con la inflación del 42% que plantea el Gobierno al Fondo Monetario”, había insistido Baradel, antes de volver a reclamar algo que la provincia ni amagó con ponerla en la mesa: una “cláusula de revisión automática”. En La Plata siguen sin aceptar incluirla.

La nueva oferta del gobierno bonaerense, representa­do en la mesa por los ministros Hernán Lacunza (Economía), Marcelo Villegas (Trabajo) y Gabriel Sánchez Zinny (Educación), incluyó la suba del 30% en el año (un 31,7% incorporan­do material didáctico) a partir de octubre, además de agendar otra reunión en diciembre. “Contempla aumentar el sueldo básico y todos los componente­s que conforman el salario, de forma tal que los sueldos de cada docente se incremente­n un 5% desde en enero, un 8% desde en marzo, un 10% desde mayo. un 13% desde junio, un 15% desde julio, un 19% a partir de agosto, llegando a 30% desde octubre”, detallaron fuentes oficiales.

Según los cálculos de la Gobernació­n, el salario inicial de un docente ingresante pasará de $ 12.500 a $ 16.460 por un turno de cuatro horas, y el salario promedio pasará de $ 24.659 a $ 32.372, una suba del 30,3%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina