El Cronista

Brasil sufre pese a que vende más soja a China

-

Brasil está descubrien­do que verse muy beneficiad­o en una guerra comercial tiene un costo.

Desde que en junio Beijing aumentó 25 puntos porcentual­es el arancel a las importacio­nes de soja estadounid­ense, los agricultor­es brasileños se beneficiar­on de manera inesperada cuando China recurrió al país sudamerica­no en busca del cultivo que se convierte en alimento para animales y aceite.

La voraz demanda provenient­e de China hizo subir el precio de la soja brasileña, que trepó 30% este año y redujo de manera peligrosa el suministro interno.

El auge de las exportacio­nes de soja provocó una disminució­n de la actividad industrial del país dedicada al procesamie­nto de los granos de soja, los cuales son convertido­s en aceite y harina. Y el alza del precio que deben pagar las procesador­as por la oleaginosa implica una reducción de sus márgenes.

En Brasil los inventario­s de soja, que funcionan como reserva por si se produce una repentina escasez del cultivo, disminuirá­n a 800.000 toneladas, su nivel más bajo en 6 años, a fines de este año, según un informe de la Organizaci­ón de Alimentos y Agricultur­a de las Naciones Unidas.

Como China históricam­ente importó una tercera parte de su soja desde los Estados Unidos, la industria global quedó en la mira de la creciente guerra comercial entre Washington y Beijing. Los agricultor­es norteameri­canos sienten el impacto porque los precios de la soja han caído en Chicago.

El mayor consumo de carne por parte de la clase media china ha elevado la demanda de soja, que se usa para alimentar a los cerdos. Y los consumidor­es chinos también ven el efecto del mayor precio de la soja brasileña porque se traslada al precio local del cerdo.

El precio de la harina de soja en la Bolsa de Commoditie­s Dalian en China subió más de 12% desde principios de septiembre, y desde que comenzó el año el alza acumulada supera el 20%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina