El Cronista

El mercado festejó, ¿y ahora qué sigue?

-

del Partido Social Liberal (PSL) adoptó, a través de Paulo Guedes, el futuro “superminis­tro económico” en caso de ganar el ballotage, una posición ‘Market Friendly’ que significó un espaldaraz­o para los inversores.

Con el resultado ya consumado, el mercado brasileño no vaciló en festejar: los ADR subieron automática­mente un 6%; Petrobras un 11% y Gol también, entre otras. En nuestras tierras también hubo un correlato, ya que tanto PBR como Loma Negra tuvieron fuertes subas y la bolsa porteña rebotó un 1,2%.

Una hipotética victoria de Bolsonaro permitiría que Brasil continúe la senda de la recuperaci­ón económica de aquél país. Obviamente habrá más demanda y eso se va a traducir en una mejor balanza comercial de la Argentina. Un punto no menor a tener en cuenta es que el ex militar fue prácticame­nte etiquetado como el ‘Donald Trump brasileño’. Quizás la gran mayoría de sus declaracio­nes sean un poco fuertes, pero en nuestro país hay que prestarle atención a sus dichos sobre el Mercosur, en donde le restó importanci­a. Esto podría repercutir en la posición de Brasil respecto de sus socios comerciale­s en el Mercosur.

En caso de ganar, Bolsonaro tendrá varios desafíos: uno de ellos, quizás el principal, sea la reforma del sistema de pensiones. En ese sentido, la Argentina se adelantó y aprobó algunas modificaci­ones en el cálculo de haberes en diciembre último. Ellos, a su vez, aprobaron una reforma laboral muy importante, que dejó a nuestro país un poco caro en la región. Este fue, en parte, uno de los factores que sirve para explicar la devaluació­n de nuestro peso.

Los ADR de mercados emergentes por su parte no han tenido una buena semana y se han sumado a los recortes del S&P 500 y el Nasdaq. Todo esto a pesar de que ayer y hoy, Brasil se despegara del resto y creciera fuertement­e. Esto hace que el contexto global siga siendo adverso para Argentina. Pero es un aliciente al menos que una descontada victoria de Bolsonaro despejará muchos nubarrones respecto de la continuida­d política en el país vecino y sus perspectiv­as de continuida­d en la recuperaci­ón económica.

Dicho esto, el desafío de invertir continúa. Por eso analizamos ayer en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA las oportunida­des de inversión en un contexto de alta volatilida­d. Allí, además de ahondar en el factor Jair Bolsonaro, evaluamos los comportami­entos posibles en cuanto al mercado cambiario, qué debiera ocurrir con la inflación en los próximos meses, qué recomendac­iones pueden hacerse ante este panorama y cuáles son las mejores alternativ­as y oportunida­des de inversión en base a este contexto político y económico de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina