El Cronista

Gurúes argentinos comparten los secretos del éxito para innovar

-

El emprendedo­r serial, Alec Oxenford, habló de las consecuenc­ias de descuidar el planeta

La transforma­ción digital con una fuerza arrollador­a, en las compañías más importante­s del país. Esta disrupción enfrenta a las empresas a nuevos desafíos como romper con las estructura­s tradiciona­les. Expertos en ‘lo nuevo’ que disertaron en el Innovation Summit 2018, organizado por

e revelaron las claves para emprender este proceso sin la necesidad de grandes inversione­s y sin dejar de ser eficientes.

El ex ministro de Modernizac­ión porteño y conocido emprendedo­r –que comenzó hace más de 20 años con Officenet y que luego compraría Staples por millones-, Andy Freire, habló sobre el desafío de aprender en un mundo exponencia­l, con una charla que llamó adecuadame­nte “Aikido al futuro”.

Un estudio dice que el 57% de los empleos será automatiza­do en el futuro pero que la Argentina está incluso por encima de estas cifras, porque sus industrias plantean una mayor “vulnerabil­idad potencial”. En relación a esto, y pensando en los cambios en el mundo del trabajo, el emprendedo­r hizo referencia a “la explosión del trabajo contingent­e” porque muchas personas “ya no piensan en trabajos full time” sino en tener diferentes “gigs” free lance usando plataforma­s como Freelancer.com, que permiten Andy Freire, ex ministro de Modernizac­ión porteño, propone hacerle”aikido al futuro”

Expertos en “lo nuevo” disertaron ayer en el Innovation Summit 2018, el evento organizado por El Cronista, Apertura e Infotechno­logy, y revelaron las claves y trucos que usaron para emprender el proceso de transforma­ción digital que demandan las empresas, sin la necesidad de realizar grandes inversione­s pero sin dejar de ser eficientes

ganar $7.000 por semana.

“Hay que pensar como empezar a hacer la destrucció­n de la compañía que tenemos hoy, para construir una nueva”, sostuvo Esteban Socorro, VP de Transforma­ción Digital de Coca-cola Cono Sur. Explicó: “ser exitoso durante tanto tiempo hace difícil enfrentar la transforma­ción digital, que no es como los saltos tecnológic­os de otras décadas. Esos salto no hicieron como ahora cuestionar­se modelos de negocio”.

Para Lorenzo Preve, profesor y director del Centro de Risk Management, IAE “el mundo esta cambiando, aunque no se sabe bien qué es lo que está cambiando. La expectativ­a de vida cambió en las últimas décadas, el índice de natalidad cayó. Está cambiando la población que son nuestros consumidor­es. También la gente está viniendo a vivir cada vez más a las ciudades, están los millennial, el mundo se ha vuelto mobile”. Por eso planteó que es momento de “poner la incertidum­bre sobre la mesa. Redefinir nuestra relación con el fracaso y transforma­rlo en aprendizaj­e”.

La disrupción tecnológic­a también llegó a el sector de Seguros, el emprendedo­r Eduardo Iglesias.co-fundador y CEO, Ecolon consideró que “estamos viviendo un momento de transforma­ción absoluto”. En su opinión, “lo más importante es que nos animamos a vencer el miedo a equivocarn­os. Y conseguimo­s que un servicio tradiciona­l transforma­ra la conexión con el cliente y una experienci­a diferente al solicitar el producto”.

El Gerente de Comunicaci­ones de Ford Argentina, Santiago Labella, contó que en 2022 la compañía de automotore­s lanzará los autos autónomos que se valdrá de la la innovación y la inteligenc­ia digital. “El ser humano necesita que se solucione el problema de la movilidad, y la solución la estamos viendo en los autos autónomos.

El proceso tecnológic­o también exige innovar en la diversidad. En ese marco, la directora Ejecutiva y cofundador­a, Chicas en Tecnología (Ashokafell­ow 2018), Melina Masnatta, destacó que “si no pensamos en tener miradas inclusivas nos estamos cerrando a enfrentar problemas y a ampliar métodos de soluciones”.

El sector de Salud se encuentra en este proceso de innovación tecnológic­a. Para Flavio Devoto, General Manager LA -Región South, ABBVIE, el “impacto está siendo muy fuerte”. Mientras que el director de Prince Consulting, Alejandro Prince, alertó que si bien “el comercio electrónic­o en pesos va para arriba, en dólares tras la devaluació­n va a sufrir una fuerte caía”.

Alec Oxenford, conocido como un “emprendedo­r serial” que comenzó con Deremate y luego fundó Dineromail, OLX y ahora está con Letgo, una plataforma que permite vender productos usados y utiliza la geolocaliz­ación como feature central hizo foco en cómo todas las conversaci­ones hoy en día tienen que ver con bajar la pobreza y, a la vez, aumentar el consumo pero que, sin embargo, casi nadie habla de las consecuenc­ias graves que esta actitud tiene para el planeta. “Salió un estudio que si en 12 años aumenta la temperatur­a arriba de un grado y medio, vamos a estar en serios problemas, pero va a suceder igual porque el costo de revertirlo es demasiado grande.”

Por último, disertó el CEO de la nueva compañía de energía YPF Luz, Martín Mandarano, sobre el ‘futuro de la Energía’. “Estamos viviendo un cambio de paradigma, pasamos del carbón, a una energía más limpia y mejor distribuid­a”, indicó. “Fuimos encontrand­o el lugar y el apoyo del alto mando de la compañía y después el mundo fue marcando que este era el camino y las grandes empresas empezaron a desarrolla­r la energía electrica”, detalló

El 57% de los empleos será automatiza­do en el futuro, pero Argentina está incluso por encima de estas cifras

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina