El Cronista

“Acá no hay que dejar afuera a nadie. Y menos, a Cristina”

- Por Micaela Pérez

■ ¿Cómo sale el PJ de este momento convulsion­ado en el que se encuentra, si pretende ser opción a Macri en 2019? -El peronismo nunca ha sido un colegio de señoritas. Creo que somos la imagen más real de un movimiento con muchísima vida interna y vocación de poder. La única paz que yo conozco es la paz de los cementerio­s y ahí están todos quietitos... porque no tienen vida.

■ Bueno, en 2015 muchos los daban por muertos a ustedes los peronistas. -Pero eso también pasó en el 55 y en otras oportunida­des y está demostrado que el peronismo tiene vigencia desde que fue creado el 17 de octubre de 1945. Hoy más que nunca, por la urgencia y la emergencia por la que pasa la Argentina, hace falta que seamos capaces de tener la inteligenc­ia y también poner mucho corazón y mística en la necesidad de levantar una bandera hoy imprescind­ible, que es la bandera de la unidad. Y no digo tomaditos de la mano ni mucho menos, sino respetarno­s.

■ Una unidad que no todos pregonan... -Tampoco uno habla de una unidad del 100 por 100. Pero creo que con una mayoría también podemos ser constructo­res de un gran frente opositor que necesita la Argentina como herramient­a electoral para, democrátic­amente, ganar la elección el año que viene.

■ ¿Y quién quedaría afuera? -No, no hago distingo, digo que por ahí alguno queda afuera, pero hay que trabajar para que estén todos y nadie tiene el peronómetr­o para medir quién sí y quién no, quién va y quién no va...

■ Pero en la foto que reunió a Massa, Urtubey, Pichetto y Schiaretti quedó claro que no hay lugar para Cristina... -No compartimo­s que haya que dejar afuera a nadie. Y en el caso de Cristina, menos, porque sin duda que tiene una representa­ción más que importante, no sólo dentro del peronismo sino en la oposición, y tenemos que conformar precisamen­te un gran frente opositor.

■ Las encuestas aún marcan un fuerte rechazo a su figura lo que le pone un techo al PJ si pretende recuperar el poder... -Para construir este frente y tener alguna posibilida­d, para que el carro ande, digamos, si ponés el caballo atrás, no anda. Y me parece que poner el caballo atrás es empezar por los nombres propios hoy. Lo que tenemos que hacer es tratar de juntar todo lo que podamos, generar ese espacio, fijar reglas de juego claras, 15 ó 20 puntos básicos que pasan por la defensa del trabajo, la producción, los jubilados, la soberanía y esas cosas que nos van a unir. Y si tenemos alguna diferencia de candidatur­as y demás, resolverlo en una gran PASO.

■ ¿No falta autocrític­a? Hoy está de moda culparlos de ser responsabl­es de la decadencia del país y no hacerse cargo.. -Eso es un sector chiquito de la sociedad que se ha visto beneficiad­a en todos los momentos, en los golpes militares, y también cuando el peronismo ha sido gobierno. Desconocen el 17 de octubre, que fue un antes y un después para la vida política argentina: significó el ascenso de los trabajador­es a ser actores activos de la vida política argentina. ■Pesa fuerte sobre el peronismo la sombra de la corrupción por el escándalo de los cuadernos de las coimas K. Les va a resultar difícil sacársela de encima... -Está trabajando muy bien todo un aparato mediático que machaca con esto, y lo que tenemos que hacer es no hacerle el juego ni al oficialism­o ni a Durán Barba, que es mentor en cuanto al “divide y reinarás”. Tenemos historia, trayectori­a, vocación, doctrina, ganas, cuadros, todo como para poder ser inteligent­es y ver que hoy la encuesta que mires dice que la oposición es mayoritari­a.

■ ¿Usted insiste con esto de que Cristina es una perseguida política? -Sí, porque hay un sector de la Justicia decididame­nte trabajando con el Gobierno.

■ Pero hay ex funcionari­os K y empresario­s que ya han confesado... -Le falta confesar a uno, al principal, me parece...

■ ¿A quién?

-Al que está gobernando Argentina. No sé si se va a arrepentir, pero fue la patria contratist­a y ha vivido del Estado toda la vida, ha crecido en gobiernos militares, y su padre (Franco Macri) llegó con una mano atrás y otra adelante y creció a costillas del Estado. Eso es innegable. ■

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina