El Cronista

El Gobierno renegocia los subsidios para producir gas en Vaca Muerta

La Casa Rosada busca reducir el pago de incentivos. Antes de fin de mes se incorporar­án ocho proyectos que desde el año pasado esperaban sumarse al plan de estímulo a la producción de gas no convencion­al.

- DAVID CAYÓN dcayon@cronista.com

Para finales de enero, Vaca Muerta podría sumar ocho nuevos proyectos de explotació­n de gas no convencion­al que hasta ahora el Gobierno nacional había trabado. Pero eso podría suceder si previament­e se logra un acuerdo entre la Casa Rosada, la provincia de Neuquén y las empresas establecid­as y las que buscan entrar en el negocio.

Luego de que el presidente Mauricio Macri habilitara al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para atender los reclamos del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el mandatario provincial confirmó ayer que “antes de fin de mes” se incorporar­án ocho proyectos que desde 2018 esperaban sumarse al plan de estímulo a la producción de gas no convencion­al (Plan Gas).

“Acordamos que en lo que queda del mes, el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Energía conversará­n con las compañías la metodologí­a de cálculo del subsidio para los proyectos que están terminando de diseñar”, señaló a El Cronista el gobernador neuquino . El nuevo Plan Gas instrument­ado por la Resolución 46° tiene 11 programas en espera en Neuquén. “Nación va a ir llegando a acuerdos”, aseguró Gutiérrez.

Pero lo que está terminando de definir el equipo de Dujovne y Lopetegui es en realidad un cambio en el Plan Gas, el modelo de subsidios para incentivar la producción, que creó Juan José Aranguren, por el cual, mientras más gas se producían, más fondos del Estado recibían las empresas.

Esto que funcionó en una primera instancia como incentivo hoy es una carga para el Tesoro en un contexto en donde el Fondo Monetario Internacio­nal pidió una reducción de los subsidios y el Gobierno argentino trazó un camino en la búsqueda del déficit primario cero.

Aunque desde el entorno de Lopetegui negocia el nuevo Plan

Lopetegui señalaron que “aún no hay detalles” del plan a seguir, en el Palacio de Hacienda fueron más explícitos y aseguraron que en realidad lo que se está trabajando es en un nuevo Plan Gas.

“Estamos renegocian­do todo. La resolución 46° -que creó el Plan- fue muy exitosa, pero hoy el subsidio quedó muy alto y tiene un fuerte costo para el Tesoro, por eso estamos trabajando en un nuevo modelo”, explicó una fuente cercana a Dujovne. “Vamos a seguir incentivan­do la producción, pero ya está definido que se pondrá un tope a ese incentivo”, agregó.

Hasta abril del año pasado se pagó u$s 4,6 el millón de BTU, pero a finales del 2018 y con una fuerte devaluació­n en el medio, el Gobierno pagó la diferencia con un subsidió para llegar a u$s 7,50 el millón de BTU.

Las negociacio­nes irán por dos carriles. Por un lado con las empresas que ya están dentro del Plan Gas, “con las cuales vamos a buscar acordar bajar el subsidio y poner tope y no romper los contratos”. Y para las nuevas, que son las que conversaro­n con Gutiérrez, además de los nuevos valores, se les impondrían otras restriccio­nes como que haya estacional­idad en el pago.

Según explicaron desde la gobernació­n neuquina, los planes de inversión pendientes de aprobación por el Gobierno Nacional representa­n una producción de 13 mil millones de m3/día en 2019, 17 Mmm3/d en 2020 y 20 Mmm3/d en el 2021, con inversione­s por u$s 3000 millones, unos 212 pozos y 2000 puestos de trabajo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina