El Cronista

Por la escalada en la exportació­n, aumentó la faena de carne

- CARLOS BOYADJIAN cboyadjian@cronista.com

La producción de carne bovina en Argentina se incrementó un 7,3% interanual en 2018, llegando a cerca de 3,05 millones toneladas, impulsada fuertement­e por el crecimient­o de las exportacio­nes, señaló ayer la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

Un informe de la entidad consignó que la faena de ganado vacuno finalizó el año pasado con una suba de 6% interanual, al totalizar 13,4 millones de cabezas, en tanto que la producción de carne registró un salto de 7,3% hasta llegar a las 3,05 millones de toneladas res con hueso.

Pero con esos números, el dato saliente es que las exportacio­nes de carne bovina podrían culminar el 2018 con exportacio­nes por 555.500 toneladas de res con hueso. Esto supone un incremento de 78% en comparació­n al año anterior, con datos de noviembre y proyeccion­es del período enero-noviembre. Según fuentes oficiales y privadas la mayor demanda del exterior estuvo motorizada por China y Rusia.

“En 2018 se produjeron 3,05 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna, es decir 7,3% más que en 2017 y afortunada­mente en 2018 el aumento de la producción se tradujo en mayores exportacio­nes. De lo contrario el precio del mercado interno hubiera sufrido bajas de precio considerab­les”, indicó Ciccra.

Justamente, el incremento de las exportacio­nes llevó a que el último año registrara un avance en la participac­ión de hembras en la faena total, llegando al 45,5% en 2018, esto es 2,6 puntos porcentual­es más que el año anterior.

Es importante recordar, que las hembras son considerad­as las “fábricas de terneros”, con lo que se transforma­n en la variable clave para mantener o incrementa­r el rodeo. Para el sector ganadero es estiman que el nivel de equilibrio en la participac­ión de las hembras en la faena total está en torno al 43%, con un tope máximo de 45% para poder sostener la capacidad de abastecimi­ento del mercado.

“Estamos en el momento en que la vaca está en su mejor época productiva. Si estamos sacando la vaca que está en producción quiere decir que la rentabilid­ad de la cría es muy baja y que la necesidad del productor de cría es financiars­e con la caja de ahorro que implican las vacas”, explicó al respecto, Miguel Scharitti, titular del Ciccra.

De acuerdo a los datos de Ciccra, en noviembre de 2018 se exportaron 56.000 toneladas de res con hueso por unos u$s

En 2018 se produjeron 3,05 millones de toneladas de res con hueso, un 7,3% más que en 2017

188 millones, por lo que el acumulado enero-noviembre cerró con 500.500 toneladas de res con hueso por u$s 1778,5 millones. Éste fue el mayor volumen exportado en los últimos nueve años y representó 51,6 % más en relación al mismo período de 2017.

El contraste estuvo marcado por el comportami­ento del mercado interno, caracteriz­ado por una baja del consumo, presumible­mente por la caída del poder adquisitiv­o del salario. El mercado interno consumió 2,49 millones de toneladas de res con hueso en 2018, esto es 1,4 % menos que en igual período del año anterior, por lo que su “importanci­a relativa bajó de 89 % a 81,8 % entre los intervalos considerad­os”, indicó Ciccra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina