El Cronista

Quieren subir el 38% la tarifa de agua en territorio bonaerense

-

EL AUMENTO DEPENDE DE LA DECISIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El calendario de suba de servicios públicos en territorio bonaerense arrancó fuerte en 2019 con la presentaci­ón de un pedido de aumento del 38% de la empresa estatal de Aguas Bonaerense­s S.A. (ABSA) en la audiencia pública celebrada ayer en la Plata en la sede del Organismo de Control de Agua de la Provincia de Buenos Aires.

La compañía solicitó llevar el valor del metro cúbico de agua desde los $ 8,04 actuales a $ 11,10; lo que significa una recomposic­ión del 38 por ciento.

El presidente de ABSA, Raffaele Sardella, justificó el porcentaje de aumento en “los incremento­s de los costos durante el último año’”.

“La actualizac­ión de las tarifas se solicita para mantener el equilibrio económico, financiero y operativo alcanzado”, informó la compañía en un comunicado.

Respecto de cuándo llegará el aumento a las facturas de los usuarios bonaerense­s, desde la empresa estatal informaron a

que depende de la publicació­n de la norma en el Boletín Oficial, decisión que depende de la gobernador­a María Eugenia Vidal.

Fuentes provincial­es indicaron que podría ser en marzo, aunque desde el gobierno bonaerense no precisaron esta informació­n cuando este medio consultó los plazos.

La propuesta de ABSA fue rechazada por asociacion­es de usuarios y también por la Defensoría bonaerense.

Jorge Ruesga, secretario de Servicio Públicos de la Defensoría Pública provincial, calificó el aumento como “un disparate en este contexto social que se está viviendo en la provincia y el país, porque es un servicio esencial y básico”.

Según cálculos de la Defensoría, el servicio de agua aumentó 364% desde 2015, mientras que el sueldo mínimo vital y móvil lo hizo a un ritmo de 124% y el ingreso medio familiar un 175 por ciento. “Por eso nos opondremos a esta decisión”, precisó el organismo.

Florencia Barcia, de la Defensoria Ciudadana de La Plata, sostuvo que “el aumento no se condice con las inversione­s anunciadas o realizadas, porque las pérdidas de agua, cloacas y falta de agua son las principale­s denuncias y reclamos que recibimos”.

Como la audiencia pública es no vinculante, los rechazos pueden no ser tenidos en cuenta cuando se defina el ajuste. Sin embargo, la ley obliga a ABSA a señalar las razones por las cuales desecha o considera las presentaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina