El Cronista

El dólar subió y se despegó del piso de la zona de no intervenci­ón del Central

-

El dólar marcó su primer avance del año, lo que le permitió despegarse del piso de la zona de no intervenci­ón que fija el Banco Central (BCRA) y cuyo piso perforó ayer por primera vez desde el debut del programa monetario el primero de octubre pasado.

El dólar mayorista sumó así 30 centavos y cerró a $ 37,60 en el MULC, con lo que se alejó del piso de la banda que para ayer era de $ 37,307.

Esto evitó que la autoridad monetaria tuviera que salir a comprar divisas para mantener al billete dentro de la zona.

El lunes el tipo de cambio llegó a perforar el piso inferior previsto para la fecha por el Central al tocar los $ 37,28, pero recortó la baja y cerró por encima a $ 37,305.

En tanto, en el mercado minorista el dólar sumó 23 centavos en el precio del billete que finalizó a $ 38,63, según el promedio minorista del BCRA. El dólar blue se movió en los $ 39,75.

Se operaron u$s 561,494 millones, mientras que en futuros MAE se movió apenas u$s 1 millón.

En cuanto a la tasa, el BCRA subastó Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días. De los $ 216.931 millones que vencían se adjudicaro­n $ 211.185 millones a una tasa promedio del 58,80% -contra el 58,96% del lunes- lo que representa una expansión de $ 8100 millones-.

“El nuevo retoque bajista de la tasa de las Leliq pareció alentar la recomposic­ión de carteras dolarizand­o su tenencias. La divisa operó estable durante gran parte del día y reaccionó sobre el final cuando las órdenes de compra aceleraron la suba de los precios”, precisó Gustavo Quintana de PR Cambios.

Para el analista Christian Buteler “el BCRA no debe emitir pesos para hacer subir el dólar”.

Respecto a la segunda rueda de la semana destacó que la entidad “dejó algunos pesos en la calle en contrapart­ida de lo que venía haciendo desde el comienzo que absorbía la totalidad”.

“Tiene que bajar la tasa deje pesos en la calle y eso solo va a hacer que el dólar suba”, dijo y pronosticó que en un mes el precio “estará como mínimo 2% arriba”, por lo que planteó que para el que quiera comprar “más barato que ahora no lo va a conseguir”.

Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios reveló en su informe a clientes que los operadores estiman que una parte de la demanda de la última media hora “fue de bancos para suscribir las Letes que se licitaba entre martes y miércoles, ya que debieron comprar los dólares porque no se pueden más depositar pesos al tipo de cambio de referencia del BCRA como fueron las anteriores.

Federico Furiase, director de Estudio Eco Go planteó que “es preferible que antes de comprar se consoliden operacione­s en el mercado de cambios por debajo del piso y qué hay una tendencia definida, todavía no hay aunque está muy cerca, acompañand­o de una baja de expectativ­as de inflación”.

“Antes que relajar por compra de dólares seguiría bajando la tasa o bien bajando encaje no remunerado para potenciar el multiplica­dor y la capacidad prestable de los bancos”, evaluó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina