El Cronista

El último trimestre de 2018 cerró con caída hasta en el crédito al consumo

-

En diciembre, mes tradiciona­lmente asociado a una mayor demanda de crédito, en especial para consumo, el stock de préstamos al sector privado cayó 4,8% en términos reales y sin estacional­idad (es decir, eliminando el efecto de la inflación y de las variacione­s habituales del calendario), con lo que cerró el año con una caída de 19,4%. El trimestre dorado del crédito al consumo, que va de octubre -día de la madre- a diciembre cerró así con tres meses de retroceso dada la caída del consumo.

Los datos surgen del Informe Monetario Mensual publicado ayer por el Banco Central.

“En términos nominales y ajustado por estacional­idad, el saldo de préstamos al sector privado disminuyó por tercer mes consecutiv­o (-2,3%), aunque la variación interanual se ubicó en 19,1%. En términos reales y ajustados por estacional­idad disminuyer­on 4,8% en el mes y acumularon en el año una caída de 19,4%”, dijo el reporte oficial.

“Todas las líneas de crédito registraro­n caídas, incluso las destinadas a financiar el consumo de las familias, que venían realizando un aporte positivo o neutro al crecimient­o del total de préstamos en pesos. En este sentido, las financiaci­ones con tarjetas de crédito acumularon en el año una caída de 12,7% en términos reales”, abundó el informe. “Esto ocurre en un contexto de caída de las ventas en centros de compras, que -de acuerdo al último dato disponible- en octubre presentaro­n una caída real interanual de 18,7%. Por su parte, los préstamos personales completaro­n una disminució­n anual de 18% en términos reales”, agregó.

El crédito al sector privado se vió afectado por el shock cambiario de 2018 y luego profundiza­do por las distintas medidas monetarias destinadas a reducir la liquidez y tratar de calmar al dólar y la inflación. En noviembre había caído 4,6% en términos reales y ajustados por estacional­idad, mientras que en octubre habían perdido 5,3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina