El Cronista

Brasil: Bolsonaro pide a su gabinete que acelere la reforma del Estado

En reunión de ministros se aclaró que la nueva ley previsiona­l será enviada al Congreso ni bien termine el receso legislativ­o. El gobierno paralizó el instituto de reforma agraria

- SERGIO LANZAFAME slanzafame@cronista.com

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tuvo su segunda reunión de gabinete y aunque sólo pasaron un par de semanas del inicio de mandato les pidió celeridad en la definición de políticas, ya que “el país no puede esperar más”.

El presidente comunicó a través de la red social Twitter que se reunió “para oír a cada uno de los ministros” sobre sus “planes y propuestas” para reducir el tamaño del Estado, que es una de sus grandes metas del Gobierno, y los instó a tomar “medidas de rápida implementa­ción”.

El ministro de Seguridad Institucio­nal, general Augusto Heleno Ribeiro, actuó como vocero de la reunión y dijo que se trató el tema de la tan ansiada reforma previsiona­l. Dijo que, aunque “todavía no hay ningún esbozo”, el proyecto será presentado al Congreso el mes próximo, tras un receso que comenzó a mediados de diciembre pasado.

Se espera que el trámite parlamenta­rio sea rápido, aunque depende de las negociacio­nes con los diversos partidos y del resultado de la elección del nuevo presidente de la Cámara de Diputados, prevista para la primera semana de febrero. El Partido Social Liberal (PSL), al que pertenece Bolsonaro, ya anticipó su apoyo a Rodrigo Maia, quien actualment­e preside la Cámara baja y es del partido Demócratas (DEM), el mismo en el que milita el ministro de la Presidenci­a, Onyx Lorenzoni.

Maia es un firme defensor de

la reforma y ya logró apoyo para seguir en el cargo en Diputados.

El ministro de Infraestru­ctura, Tarciso Freitas, dijo por su parte que tienen en carpeta la privatizac­ión o liquidació­n de unas 100 empresas estatales con la idea de reducir el tamaño del Estado lo más rápidament­e posible, según lo pedido por el presidente Bolsonaro.

El funcionari­o agregó que analiza la concesión de licencias para que empresas privadas construyan y operen 5600 kilómetros de rutas y vuelvan a ofertar por otros 4000 kilómetros ya existentes.

“Necesitamo­s identifica­r todos los tramos de rutas que se pueden ejecutar comercialm­ente

y transferir­los al sector privado a través de asociacion­es y concesione­s públicopri­vadas”, dijo Freitas.

“Obviamente, no solo estamos hablando de privatizac­iones, sino también de la liquidació­n de compañías que son inviables”, dijo también Freitas. “El plan es liberar el presupuest­o para invertir en otras áreas prioritari­as”, añadió.

Reforma agraria

En tanto, el gobierno odernó, a través del Instituto Nacional de Colonizaci­ón y Reforma Agraria la paralizaci­ón sin plazo de cualquier proceso de adquisició­n, expropiaci­ón u otra forma de obtención de tierras a

través del programa nacional de reforma agraria. La medida afecta a 1700 procesos de territorio­s denominado­s “quilombola­s”, tierras tomadas por descendien­tes de esclavos.

El Movimiento de los Trabajador­es Rurales Sin Tierra advirtió que la medida agravará las tensiones sociales en los campos y que generará perjuicio a los fondos públicos.

“En los últimos cuatro años, desde el gobierno de Dilma, la reforma agraria ya estaba paralizada, pero ahora se agravó. Hay más de 120.000 familias acampadas que no van a desistir de su lucha por la tierra”, señalóalex­andre Conceicao, del MST.

 ??  ?? Bolsonaro y Guedes quieren aprovechar el empujón del inicio del gobierno
Bolsonaro y Guedes quieren aprovechar el empujón del inicio del gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina