El Cronista

Brasil exportó menos autos en 2018 debido a la crisis local

- JUAN MANUEL COMPTE Y FLORENCIA LENDOIRO

“El único indicador negativo fue el volumen de exportacio­nes, debido a la fuerte retracción del mercado argentino, nuestro principal socio comercial”. Antonio Megale, presidente de Anfavea, la cámara de los fabricante­s de autos de Brasil, justificó así por qué las ventas externas -692.200 unidades, 17,9% menos que el año anterior- fueron la única sombra en un año en el que la industria automotriz del país vecino cerró con una más que esperada recuperaci­ón. Mientras que el volumen de producción de 2018 ascendió a 2,89 millones de unidades, un 6,7% más que en 2017, los patentamie­ntos en su mercado doméstico crecieron 14,6%, a 2,24 millones de ventas al público.

“El resultado de la industria automotriz brasileña del año pasado mostró que 2018 consolidó la remontada iniciada en 2017. El mercado interno tuvo una fuerte reacción, lo que muestra que parte de la demanda reprimida fue bien atendida. El balance de la producción también fue positivo, incluso, con retracción de exportacio­nes”, agregó Megale.

Diciembre, no obstante, fue un mes con saldo negativo. La producción de vehículos cayó 16,8% durante el mes, a 177.700 unidades, contra igual mes del año anterior. En comparació­n con noviembre de 2018, el freno fue del 27,4 por ciento.

Las exportacio­nes, por su parte, fueron 31.700 vehículos, 7,9% menos que en noviembre y 48,1% por debajo del volumen de diciembre de 2017. La principal explicació­n, la caída del mercado argentino, donde, de cada 10 autos que se venden, seis son fabricados en el país vecino.

En tanto, las ventas al público

ascendiero­n a 234.500 unidades, una mejora del 1,6% contra los patentamie­ntos del mes previo y del 10,3% versus los de diciembre del año anterior.

Brasil fue uno de los cinco mayores mercados automotric­es del mundo hasta su reciente recesión económica y sigue siendo una importante base de operacione­s para Fiat Chrysler Automobile­s (FCA), Volkswagen, General Motors (GM) y Ford.

Para la Argentina, la situación brasileña es central. Brasil es el principal comprador de autos de la Argentina. El año pasado, importó el 69% de las exportacio­nes del sector, que crecieron 28,5%. Gracias a eso, la producción local sólo cayó 1,4%, a 466.659 unidades, cuando el mercado interno se retrajo más de 11 puntos, a 802.000 patentamie­ntos.

Anfavea también develó sus proyeccion­es para este año. Las ventas de autos en Brasil subirán 11,4%, a 2,86 millones. En tanto, la producción crecerá 9%, a 3,14 millones.

 ??  ?? Brasil hizo 2,89 millones de autos
Brasil hizo 2,89 millones de autos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina