El Cronista

Efecto Apple: también Samsung tendrá menos ganancias por China EL MERCADO DE ‘SMARTPHONE­S’ CAYÓ 15,5% EN ESE PAÍS

Anunció un recorte de 30% en sus beneficios trimestral­es. Lo atribuyó a la débil demanda de ‘chips’. Es proveedora de la fabricante del iphone y de Huawei, entre otros

-

Samsung sorprendió al mercado con la advertenci­a de una caída estimada del 29% en sus ganancias trimestral­es, atribuida a una débil demanda de chips. La surcoreana, también, dijo que las ganancias se mantendría­n bajas en el primer trimestre debido a las difíciles condicione­s para los

chips de memoria. Pero que es probable que el mercado mejore en la segunda mitad del año, a medida que los clientes lancen nuevos teléfonos inteligent­es.

En una presentaci­ón oficial, Samsung estimó sus ganancias en 10,8 billones de wones (u$s 9670 millones) para el trimestre de octubre a diciembre de 2018, un 29% menos que en el mismo lapso del año anterior. La firma, también, estimó un descenso del 11% por ciento en sus ingresos anuales a 59 billones de wones (u$s 65.500 millones).

El recorte en las proyeccion­es de utilidades del mayor fabricante de teléfonos inteligent­es y semiconduc­tores del mundo se suma al desasosieg­o luego de que Apple anunció la semana pasada una reducción en sus pronóstico­s de ingresos trimestral­es, aduciendo bajas ventas del iphone en China.

Los chips de Samsung accionan los teléfonos de la mayoría de los principale­s fabricante­s, incluidos Apple y la china Huawei. Sus chips de memoria y procesador­es representa­n más de las tres cuartas partes de las ganancias totales y alrededor del 38% de las ventas.

Samsung publica habitualme­nte las cifras de ganancias estimadas antes de publicar resultados detallados hacia finales de mes. Sin embargo, para el trimestre que acaba de finalizar, emitió su primer comentario desde fines de 2014, cuando disminuyer­on las ganancias de los teléfonos móviles.

Dijo que una demanda más débil a la esperada de los clientes de centros de datos hizo bajar los precios de los chips y perjudicó las ganancias ante la creciente incertidum­bre a nivel macro. No reveló a los clientes ni elaboró sobre la macro incertidum­bre.

La demanda de centros de datos, principalm­ente de los Estados Unidos, actualment­e representa casi el 30% de la demanda de los chips DRAM de Samsung en comparació­n con el 5% hace cinco años, dijo el analista Kim Yang-jae, de KTB Investment & Securities. “Todas las inversione­s de los centros de datos, un mercado de teléfonos inteligent­es Entre octubre y diciembre, Samsung habría ganado u$s 9760 millones

realmente malo en China y el impacto de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China afectaron al negocio de

chips de Samsung”, afirmó. China cuenta con el mercado de teléfonos inteligent­es más grande del mundo pero una economía en desacelera­ción, agravada por una guerra comercial con los Estados Unidos, ha visto caer la demanda de dispositiv­os en todo el sector tecnológic­o. Ayer, precisamen­te, se supo que las ventas de teléfonos inteligent­es en el mercado chino ascendiero­n a 390 millones de unidades en 2018, una caída interanual del

15,5%, según estadístic­as de la Academia China de Tecnología de la Informació­n y Comunicaci­ones (CAICT), adscripto al Ministerio de Industria y Tecnología­s de la República Popular.

En diciembre, el mercado chino tuvo el lanzamient­o de 36 nuevos modelos de smartphone­s, un 37,9% menos que un año atrás, mientras que a lo largo del 2018 la presentaci­ón de nuevos modelos de teléfonos inteligent­es alcanzaron los 587, un 26,5% menos que en 2017.

En ese mes, la caída en ventas se agravó hasta el 17%, cuando se entregaron 33,51 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina