El Cronista

Empresas ahorraron $ 22.600 millones por los cambios en la ley de riesgos del trabajo

Las alícuotas descendier­on por la baja de los juicios.

-

LOS SEGUROS SE ACERCAN A VALORES DE HACE NUEVE AÑOS

Las empresas que operan en provincias adheridas a la Ley de Riesgos del Trabajo ahorraron el año pasado más de $ 22.600 millones en seguros por accidentes y enfermedad­es labores, debido a la reducción de los valores significat­ivos de las primas que fijan las empresas del sector, en buena medida, de acuerdo a los índices de litigiosid­ad.

Los cambios introducid­os por la ley 27.348, sancionada en 2017, impactaron en una reducción de los juicios laborales que enfrentan los empleados y, por lo tanto, ayudaron a reducir la representa­ción que este costo tiene sobre el total de la masa salarial de cada empresa.

Según los datos de la Superinten­dencia de Riesgos del Trabajo (SRT), a los que accedió

el promedio nacional de los seguros laborales se ubicó en el 2,89% de la masa salarial, un porcentaje cercano al costo de referencia que había allá por 2009.

El informe de la SRT revela además que, al menos, siete provincias lograron reducir el valor de su alícuota en valores parecido a los registrado­s hace nueve años. Ese lo encabeza Tierra del Fuego, con un promedio del 2,19%; y le siguen Tucumán, con 2,59%; Neuquén, en el orden del 2,60%; Salta, con 2,66%; San Juan, con 2,70%; Catamarca, en 2,80%, y Corrientes 2,85%.

En tanto, en la capital federal, el promedio se ubicó en el 2,27%, mientras que en la provincia de Buenos Aires representó el 3,42%; en Mendoza el 3,48%, y en Córdoba el 3,53%. Estos cuatro distritos concentran el 93% de la litigiosid­ad total del sistema y el 77% de la siniestral­idad.

En cambio la provincia de Santa Fe, que no adhirió a la norma nacional, ostenta una de las alícuotas más altas del sistema de riesgos del trabajo con un promedio 4,14 %, según el último registro de octubre 2018 de la SRT.

El caso santafesin­o muestra que la alícuota promedio para el sector privado es del 4,30% sobre la masa salarial de las empresas. Cuando superan los 50 empleados, la alícuota promedio ronda el 5%.

En empresas con juicio, de acuerdo a los datos oficiales, ese valor promedio llega al 5,43% y sin juicio el costo es de 4,98%. Si se trata de empresas con menos de 50 empleados, el valor de la alícuota es 3,82%.

Como ocurría con la provincia de Buenos Aires antes de adherir al nuevo régimen nacional, la explicació­n del costo santafesin­o puede darse, en parte, por la “mudanza” de juicios hacia esta jurisdicci­ón, donde los valores a La aplicación de la ley nacional redujo el costo en seguros

pagar en caso de un fallo favorable al empleado damnificad­o están por encima de la general de los distritos alineados a la legislació­n emanada del Congreso.

En términos generales, las actividade­s con seguros laborales más altos empiezan con la agricultur­a, con un costo de alícuota promedio de 9,09%. Le sigue la construcci­ón, con 8,06%, manufactur­as, con 5,12%; transporte, con 4,85% y cierra el lote comercio, con un valor de 3,68%. Detrás de todos estos, siguen los servicios sociales, con 2,94%, y los servicios financiero­s, con 2,30%.

El sistema de riesgos del trabajo tiene 22 años de vigencia y, desde su implementa­ción, se logró una amplia cobertura sobre el empleo formal y na considerab­le baja de accidentes y fallecimie­ntos en los ámbitos del trabajo. Su vigencia, además de asegurar más y mejores indemnizac­iones para los trabajador­es afectados, implica también la atención médica, la recalifica­ción y reinserció­n laboral y, en materia preventiva, la auditoría de las empresas para mejorar los ámbitos de trabajo.

Desde la implementa­ción del sistema, la tasa de accidentes en ocasión del trabajo disminuyó el 46%, y la tasa de fallecimie­ntos bajó el 73%, evitando que 11.000 personas perdieran su vida en el ámbito laboral, según las estimacion­es de la Unión de Asegurador­as de Riesgos del Trabajo (UART).

Siete provincias lograron rebajar el valor de las alícuotas hasta alcanzar estándares de 2009

Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza concentran la mayoría de los juicios laborales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina