El Cronista

Renuevan plan de “Precios Cuidados” con suba promedio de 4,42%

El Gobierno logró cerrar la nueva lista con 566 productos para supermerca­dos y 221 en mayoristas. El foco oficial está puesto en el abastecimi­ento

- NATALIA DONATO ndonato@cronista.com En falta

Contrarelo­j, como es habitual, el Gobierno renovó el programa “Precios Cuidados” hasta el 6 de mayo con 566 productos en supermerca­dos y 221 en mayoristas, y un aumento promedio del 4,42% respecto de septiembre de 2018. Fueron incorporad­os algunos productos y otros fueron reemplazad­os, ya que las empresas tienen la libertad de modificar su portafolio y hasta incluso retirarse en cualquier momento.

La expectativ­a de la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Ignacio Werner, es que los precios de los productos se mantengan estables durante los cuatro meses que dura esta nueva lista, pero suele haber revisiones en el medio en los casos en donde la suba de costos de los artículos ameriten una actualizac­ión. De todos modos, el panorama es diferente al de septiembre pasado, ya que en esa oportunida­d las empresas debieron fijar un precio a pocos días de la brusca devaluació­n, por lo que luego hubo revisiones mensuales.

Según el comunicado de Comercio Interior, se incorporan opciones de agua mineral, mermeladas, galletitas, gaseosas, yerbas, fideos, yogures y quesos crema, entre otros, y se mantienen las ofertas de productos sin TACC. También estarán disponible­s en más de 73 sucursales mayoristas de las cadenas Yaguar, Makro, Maxiconsum­o y Nini que abastecen a comercios

de proximidad de todo el país.

Los productos que se mantienen “con precios inferiores a los de mercado” son 302, informó el Gobierno. “En Precios Cuidados los productos de la canasta básica que mide el INDEC se adquieren un 26% más baratos, en algunos casos hasta 42% menos. Por este motivo, los consumidor­es eligen los productos del programa”, explicó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. Pero el programa aún tiene problemas de abastecimi­ento. Es usual ir a un supermerca­do, buscar el producto incluido en “Precios Cuidados” en una determinad­a categoría y encontrar la góndola con el cartel, pero vacía. El Gobierno está poniendo mucho foco en estos controles pero todavía falta, reconocen fuentes de Comercio Interior.

De acuerdo al comunicado, las direccione­s de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial

hicieron más de 3000 relevamien­tos en comercios de todo el país para garantizar la disponibil­idad de productos, la señalizaci­ón y los precios. Y lo mismo harán con esta nueva edición del programa, a partir de que comiencen a llegar los productos (especialme­nte los nuevos) a las góndolas.

Fuentes de las empresas de consumo masivo que participan del programa reconocen que en muchos casos hay retaceo de las entregas porque los productos que son parte de “Precios Cuidados” tienen un margen mínimo, o a veces nulo.

De todas formas, los consumidor­es que detecten inconvenie­ntes pueden realizar el reclamo mediante la página www. argentina.gob.ar/precioscui­dados o la línea de teléfono gratuita 0800-666-1518. Hay que recordar que no todos los productos están en todas las cadenas de supermerca­dos, sino que depende de la lista a la que adhirió cada comercio.

 ??  ?? El Gobierno admite que persisten problemas de abastecimi­ento
El Gobierno admite que persisten problemas de abastecimi­ento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina