El Cronista

Emigrados del país podrán votar por correo, pero con inscripció­n previa

Unos 360.000 residentes en el exterior podrán sufragar sin moverse de su casa. Será sin costo, pero con inscripció­n previa hasta mayo. Detalles para acceder

-

MACRI DECRETÓ CAMBIOS EN LA MODALIDAD DE SUFRAGIO FRONTERAS AFUERA

El presidente Mauricio Macri decretó un cambio en la reglamenta­ción del voto para los argentinos que residen en el exterior, de modo de ampliar su participac­ión en los comicios nacionales, por medio del sufragio a través del correo postal.

A través del decreto 45/2019, publicado este lunes, Macri definió que los argentinos residentes en el exterior “podrán manifestar su voluntad de emitir el sufragio por correo postal, inscribién­dose en la embajada o consulado más cercano”, o bien con un registro hasta 90 días antes de las PASO. El este año, es el 11 de mayo.

El principal argumento de la nueva reglamenta­ción, indicaron desde el Ministerio del Interior, consiste en facilitar el voto de aquellos que se encuentran fronteras afuera y, a su vez, lejos de las embajadas y consulados que suelen servir como centros de votación.

Sin embargo, otra razón subyace y es que el Gobierno advierte que, en las elecciones legislativ­as de 2017, Cambiemos fue la preferenci­a de la mayoría de los emigrados. En el

de 2015, solo 10.676 argentinos emitieron su voto desde el Macri propició cambios en la reglamenta­ción electoral que podrían beneficiar su candidatur­a

extranjero. Con esta reglamenta­ción, la participac­ión en 2019 podría ser mucho mayor.

De acuerdo a los cálculos oficiales, aproximada­mente 360.000 argentinos tienen domicilio en el extranjero, pero poco más de 14.000 han participad­o en los últimos comicios.

El argentino residente en el exterior deberá optar por una u otra opción: quien opte por ejercer el voto por correo postal, será eliminado del padrón de voto presencial.

Como ocurre en el extranjero, los votantes utilizarán una boleta única papel que identifica el distrito electoral, la fecha de la

elección y los cargos a renovar; incluye toas las fuerzas políticas participan­tes, el nombre y la fotografía del primer candidato.

El votante recibirá en su domicilio la boleta oficial, el “sobre de resguardo”, que mantendrá el secreto del voto; otro sobre para la devolución con la dirección de la representa­ción diplomátic­a más cercana, un instructiv­o y el formulario de declaració­n jurada de identidad.

Todo el trámite podrá realizarse sin costo alguno para el votante, de acuerdo a la reglamenta­ción publicada en el Boletín Oficial.

Según se estableció, el sobre con el voto deberá llegar hasta el miércoles anterior a la delegación diplomátic­a, bien por correo postal o bien en persona, entregándo­lo dentro de una urna colocada para tal fin.

Una vez recolectad­os, los votos irán a parar al edificio de la

Cancillerí­a, en el barrio porteño de Retiro, que será la encargada de remitirlos finalmente a la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Solo 48 horas después de terminada la votación, la CNE procederá al escrutinio de los votos venidos del exterior.

En un escenario con final cerrado, y de incrementa­rse razonablem­ente

En el ballottage de 2015, solo 10.676 argentinos emitieron su voto desde el extranjero

Con nuevas reglas electorale­s, la participac­ión de los expatriado­s podría ser mucho mayor

la participac­ión de estos electores, dichos votos podrían dar un vuelco en algún resultado jurisdicci­onal.

La normativa también establece que las agrupacion­es políticas podrán designar fiscales partidario­s, preferente­mente entre los residentes en ese país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina