El Cronista

“Massa sería poco inteligent­e si no se baja y acompaña a Lavagna a presidente”

- Por Micaela Pérez

La escritora y ensayista no oculta su simpatía por una eventual candidatur­a del ex ministro de Economía de Duhalde y de Kirchner. Dice que al tigrense lo domina su “temperamen­to ambicioso” y que debería pelear en este turno la gobernació­n de la Provincia. Y critica la candidatur­a de Urtubey: “Se sobrevalúa”, dice. Por qué cree que CFK se presentará en octubre.

El peronismo sigue siendo un factor decisivo en la política argentina”, reflexiona la escritora y ensayista Beatriz Sarlo en una entrevista con 3Días en la que analiza con su estilo punzante y lucidez habitual el presente político argentino en el arranque del año electoral.

Seducida por la posibilida­d de que Roberto Lavagna, el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, se erija como la alternativ­a opositora que pueda romper la polarizaci­ón MacriCrist­ina, Sarlo no elude definicion­es políticas y plantea cómo cree que debería decantar el armado del peronismo alternativ­o de cara a octubre si es que pretende llegar al poder.

■ Ya pasaron más de tres años de la llegada al poder de Cambiemos, que venía a cambiar el país y a ‘unir a los argentinos’, y, sin embargo, vamos a ir a las urnas otra vez entrampado­s en la grieta: Macri o Cristina parece ser la opción que se impone. ¿Por qué seguimos parados ahí? -En principio, porque el peronismo sigue siendo un factor decisivo en la política argentina. Se pudo pensar que eso había sido superado, que cuando ganó Alfonsín, surgió la renovación con Cafiero, ahí apareció un nuevo peronismo que iba a funcionar de otro modo en la política argentina. Se pudo pensar, incluso, en un peronismo liberal, de derecha, con Menem, pero hoy uno diría que los modales, las modalidade­s de gestión del conflicto en el interior del peronismo siguen siendo conocidas y casi históricas. Es decir, el peronismo sigue siendo ese factor decisivo en la política argentina: todos estamos pensando quién puede ser el candidato peronista, desde los más inverosími­les: gobernador­es que han tenido muy malos resultados hasta aquellos que en realidad son aspirantes para hacer chapa y pintura, porque no pueden ser aspirantes en una elección presidenci­al, pero que las PA- SO les permite tener una cierta presencia mediática. Hoy, de nuevo, volvemos a mirar el peronismo aquellos que preferiría­mos que Cambiemos no gane la elección.... ■ ¿Y qué ofrece ese peronismo hoy a esa franja a la que Massa llama “la ancha avenida del medio”?

-El peronismo nos está ofreciendo de nuevo el abanico de candidatos que, por razones diferentes, todos tienen alguna imposibili­dad, o no quieren reconocer que la tienen. Una imposibili­dad en el sentido de que los distritos de donde provienen son muy chicos, y no son todavía figuras nacionales lo suficiente­mente implantada­s, no me importa cuántos seguidores tienen en Instagram y mucho menos me importa cuántos seguidores tienen sus señoras esposas en esa red social.

■ ¿Lo dice por Urtubey? -Sí, no me importan esos datos sino los que constituye­n una figura con posibilida­des presidenci­ales. Candidatos que podrían tener tiempo por delante, porque son jóvenes, caso Massa, que podría decir ‘voy a proseguir una construcci­ón’, y que se precipita a ganar una interna peronista hoy cuando podría ser un excelente candidato para el peronismo, quizá, en la provincia de Buenos Aires. Tenemos candidatos en las PASO que pueden haber sido responsabl­es y respetable­s parlamenta­rios, pero que en la Argentina, que no funciona como una república parlamenta­ria, haber sido un gran parlamenta­rio no significa un gran aval para ser candidato presidenci­al, como Pichetto que, si bien puede merecer todo el respeto y los agradecimi­entos presidenci­ales, de Menem a Cristina y de allí en adelante, porque ha funcionado según los intereses de quien hegemoniza­ba su partido en ese momento. Y tenemos a Lavagna, que quizá muchos peronistas y no peronistas desearíamo­s verlo como candidato presidenci­al y que, de manera entendible, no quiere participar en unas PASO, porque él, en principio, no se candidateó sino que lo candidatea­ron, un dato a tener en cuenta.

■ ¿Es una debilidad de Lavagna, al margen del tema que se marca sobre su edad, el hecho de no estar expresando una vocación más fuerte hoy por llegar al poder? -Creo que hay que tomar en cuenta los temperamen­tos de los políticos. Lavagna sabe el país que recibió cuando Duhalde fue presidente, y Duhalde tuvo la muy buena idea de llamarlo. Sabe la crisis económica que encaró y cómo fue manejando esa crisis hasta salir de ella. Él es consciente de su valor, que algunas personas decidan que esa conciencia de su valor sea decisiva en lo que decida puede gustarnos o no, pero no es un mequetrefe que dice

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina