El Cronista

JP Morgan ya analiza sacar al país de un índice de emergentes

Se trata del GBI-EM, que agrupa títulos en moneda local de países en esa categoría. Fueron parte de la estrategia de emisiones de deuda de Luis Caputo cuando era ministro de Finanzas

- Matías Barbería mbarberia@cronista.com

Por la aplicación de controles de cambio, colocó a la Argentina bajo revisión para analizar la posibilida­d de sacar sus bonos del índice de deuda gubernamen­tal en moneda local.

JP Morgan colocó a Argentina bajo revisión para analizar la posibilida­d de sacar sus bonos del índice de deuda gubernamen­tal en moneda local (GBIEM), después de que se impusieron controles de cambio la semana pasada.

“Los países con controles de capital explícitos no son elegibles para las series GBIEM y Narrow, según las reglas y la metodologí­a del índice”, según el reporte de JP Morgan, informó IFR, un servicio financiero de Refinitiv.

Argentina representa alrededor del 0,17% del índice Global Diversific­ado GBI-EM. Si se excluye, no será elegible para volver a entrar al índice por al menos 12 meses.

El banco dijo que removería al soberano antes del 29 de noviembre si es que se mantienen los controles de cambio.

Los títulos en pesos habían sido incluidos en el índice en marzo de 2017, durante la gestión de Luis Caputo en el ministerio de Finanzas.

Caputo había diseñado a esos papeles a medida del índice de JP Morgan, con el objetivo de tentar a fondos de inversión internacio­nales. Al entrar a esos papeles antes de que fueran categoriza­dos como “emergentes” por el banco de inversión, los inversores se posicionab­an para ganar cuando fondos pasivos de todo el mundo que replican al GBI-EM tuvieran que colocar parte de su cartera en los nuevos títulos argentinos.

Los bonos incluidos en su momento fueron los Bonte 2021, Bonte 2023 y Bonte 2026. Se trata de títulos a tasa fija y en moneda local emitidos originalme­nte en 2016 y ampliados al año siguiente.

Esos bonos formaban parte de tres de los índices de la serie Government Bond IndexEmerg­ing Markets (GBI-EM) que elabora Jpmorgan. En su momento, representa­ban el 4,03% de la cartera del “GBI-EM Diversifie­d”, el 1,06% del “GBIEM Broad Diversifie­d” y el 1,56% del índice “GBI-EM Global Diversifie­d”, el más importante de todos.

Al momento de la inclusión de la deuda soberana en pesos en el GBI-EM se estimaba que u$s 2500 millones se colocaron en los tres bonos elegidos. Esto es porque fondos pasivos que imitan al índice tienen que distribuir sus carteras de acuerdo a la ponderació­n que establece JP Morgan.

Entre los compradore­s que Caputo reclutó para tomar deuda en pesos y a tasa fija se destaca Franklin Templeton, cuyos distintos fondos acumulan el 35% del Bonte 2021 y el 46,92% del Bonte 2023 según los datos más actualizad­os de los que dispone la terminal de Bloomberg.

Blackrock, otro hedge fund muy comprometi­do en activos argentinos, tiene el 46% del Bonte 2026, más el 5% del Bonte 2023.

Los Bote 2021, 2023 y 2026 fueron suscriptos en buena medida por Franklin Templeton y Blackrock

 ??  ?? JP Morgan dijo que si los controles cambiarios continúan retirará al país del índice el 29 de noviembre
JP Morgan dijo que si los controles cambiarios continúan retirará al país del índice el 29 de noviembre
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina