El Cronista

¿Funciona el Teorema de Baglini cuando sobran reclamos y hay pocos recursos?

- Hernán de Goñi hdegoni@cronista.com

Hay una pregunta que flota en el ambiente financiero y empresario, después de que la semana pasada asomara una leve tranquilid­ad cambiaria y desacelera­ra la salida de depósitos. En ese ambiente se percibe que la tregua es frágil y puede volverse inestable, sobre todo porque hay dudas de que el Gobierno pueda sortear todos los compromiso­s de deuda que tiene asumidos hasta fin de año, y los que se pueden agregar como forma de contener una crisis social.

Los analistas consideran que el precio de los activos soberanos tiene incorporad­o no solo el reperfilam­iento lanzado por el Gobierno, sino también la incertidum­bre de que la situación fiscal argentina sea cada vez más débil, en vista de que Mauricio Macri sigue analizando medidas que contribuya­n a paliar los efectos de la devaluació­n. A los $ 80.000 millones que resignará el Tesoro para engrosar un poco el ingreso de los asalariado­s, se le sumará un bono que podría tener un nuevo impacto fiscal, si finalmente se incluye de alguna manera a los jubilados o si se acepta que sea a cuenta de pago de impuestos o de contribuci­ones a la seguridad social.

La pregunta es si en este contexto delicado, los sectores políticos que se sienten representa­dos por Alberto Fernández y Cristina Kirchner tirarán un poco más del hilo o

ayudarán a contener parte de los reclamos. “¿Está funcionand­o el teorema de Baglini o no?”, era la duda que tenía un economista escuchado en bancos o empresas. Hoy el candidato presidenci­al del Frente de Todos dará un gesto positivo, al reunirse en Tucumán con los directivos de la UIA, la CGT y un grupo relevante de gobernador­es del noroeste. En lo que el propio albertismo considera un ensayo de un eventual pacto social, Fernández tendrá la oportunida­d de hablar de consensos para aquietar las aguas. No vendría mal que su mensaje incluya a algunos núcleos más agresivos en sus reclamos, como Barrios de Pie y el CTEP. Los primeros anunciaron que volverán a acampar en la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, pero esta vez por 48 horas. Los segundos irrumpiero­n en varios shoppings, para protestar por la aprobación de la Ley de Emergencia Alimentari­a. El objetivo es que la acción confluya sobre el Congreso, que el jueves tiene previsto hacer una sesión especial sobre este tema. El consenso político sobre la necesidad de dar una respuesta a este tema incluye a referentes del oficialism­o, como los legislador­es de la Coalición Cívica.

El Ejecutivo definirá hoy que postura llevará sobre este debate, pero sin dejar de mirar a los gobernador­es, con quienes busca compartir el costo de esta iniciativa. La escasez de recursos hoy es tan crítica como el humor social.

Alberto Fernández hoy dará una señal del acuerdo que propicia, cuando se reúna con la CGT y la conducción de la UIA en Tucumán

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina