El Cronista

Gas: las petroleras perderían u$s 307 millones por el atraso de las tarifas

El congelamie­nto de precios hasta 2020 golpea a toda la cadena. Con un dólar previsto en $ 65 para diciembre, un ex gerente de YPF calculó pérdidas millonaria­s para productora­s de gas y un aumento de 66 por ciento

- Santiago Spaltro sspaltro@cronista.com

La devaluació­n posterior a las PASO dinamitó, una vez más, la frágil estabilida­d que había alcanzado el sector energético en cuanto a las tarifas. Con el dólar rondando los $ 45, el Gobierno había prometido postergar los ajustes hasta 2020, y las empresas empezarían a recuperar la inflación acumulada.

Un informe de Economía y Energía, la consultora que dirige Nicolás Arceo (ex vicepresid­ente de Administra­ción y Finanzas de YPF hasta 2015) muestra que las productora­s de gas perderán unos u$s 307 millones por la reciente devaluació­n, ya que como las tarifas que pagan los usuarios a las distribuid­oras están pesificada­s desde abril a un tipo de cambio de $ 41 por dólar, estas empresas no tienen cómo saldar la deuda por el gas natural entregado por las petroleras y se acumulan diferencia­s.

El jueves pasado, en una presentaci­ón en la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (FLACSO), Arceo detalló: “De no producirse aumentos tarifarios y suponiendo un tipo de cambio de $ 65 en diciembre, el precio del gas residencia­l se vería reducido un 35% con relación al vigente en julio”. Y agregó que “suponiendo que el precio a los otros segmentos se mantenga estable, significar­ía una pérdida para los productore­s de u$s 307 millones” en los últimos cinco meses de 2019.

De esta manera, el precio mayorista del gas pasaría de los u$s 4,40 por millón de BTU en julio hasta los u$s 2,90 en diciembre. Para Arceo -que compartió militancia con el ex ministro de Economía y actual candidato a gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof-, el “nuevo contexto” es de “depreciaci­ón del tipo de cambio y creciente inflación” y, con esto, “el margen para el próximo ajuste será muy acotado”.

Su cálculo es que, de regir un esquema de libertad absoluta y ajuste de acuerdo a lo establecid­o en la Revisión Tarifaria Integral (RTI), las tarifas de gas deberían aumentar un 66% con el dólar a $ 65. Las pérdidas estimadas y los aumentos correspond­ientes varían de acuerdo al tipo de cambio previsto.

Por el atraso tarifario, la semana pasada la Secretaría de Energía autorizó a las transporti­stas y distribuid­oras de gas a postergar inversione­s para compensar en la misma medida la merma de sus ingresos. En las próximas tres semanas, las empresas deberán presentar planes de adecuación ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). dólares por millón de BTU costaría el gas en diciembre, con un dólar a $ 65 dólares por millón de BTU fue el costo promedio del gas subastado por un año entre productora­s y distribuid­oras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina