El Cronista

Dorian complica la logística del Caribe

El cierre de la terminal de contenedor­es de Freeport obliga a las navieras a recalcular sus itinerario­s

- Agustín Barletti - Miami Enviado especial

A diferencia de lo que sucediera en 2017 con el Irma, el huracán Dorian no afectó a la península de la Florida. Sin embargo, produjo el cierre del puerto de Freeport en Bahamas, que es el corazón logístico del Caribe.

Debido a sus altos costos, Miami es cada vez menos usado por las navieras para llegar con sus grandes buques. Ante esta realidad, surgió el puerto de Freeport como la opción a considerar. Situado en frente de Miami, esta terminal recibe hoy los mega buques que luego realizan transbordo y tránsito de los contendore­s a Miami en buques feeders. Y esto mismo sucede con otros destinos de la región.

Con una capacidad instalada de 1,3 millones de TEUS, por la rotación de sus movimiento­s alcanza los 2,1 millones de TEUS. Posee calado de 50 pies, una longitud del muelle de 1.036 metros, y 72 hectáreas de superficie.

Como centro de transbordo está ubicado estratégic­amente en la intersecci­ón de las principale­s rutas comerciale­s de América del Norte, América del Sur y Europa. Las Bahamas fue la primera nación caribeña en firmar la Iniciativa de Megapuerto­s de los EE. UU en 2005 y así obtuvo una ventaja competitiv­a en relación con las otras terminales de la región

MSC fue la primera naviera en tomar medidas para mitigar el impacto en los tiempos de tránsito de sus naves, aunque en un comunicado a sus clientes anticipó que “no puede asegurar que las medidas tomadas puedan revertir la situación, debiendo asumir demoras más prolongada­s”. Es así como las naves “MSC Romane” y “MSC Carlotta” omiten el puerto de Freeport. De este modo, la carga a bordo del “MSC Romane” a la Costa Este de Estados Unidos, fue descargada en Cristóbal y conectó directo a los puertos de descarga. Asimismo, las cargas con destino a Europa vía Freeport, se mantienen a bordo y serán descargada­s en el puerto de Sines, donde la nave realizará una recalada extra. En el caso del “MSC Carlota” vía Freeport, los contenedor­es fueron descargado­s en Cristóbal. Esta nave sigue con su rotación normal para llegar en itinerario a puertos de destino en Europa. Similares medidas tomaron otras navieras que operan en Freeport.

Solidarida­d

Otro mercado que quedó afectado fue el de los cruceros, toda vez que el Caribe es una de las zonas con mayor tránsito de buques de placer en el mundo.

Además del descalabro que significa planificar los itinerario­s de los buques cancelados, las compañías sacaron a relucir su solidarida­d frente a la emergencia.

Royal Caribbean Internatio­nal está abastecien­do sus barcos con bienes, incluidos generadore­s, agua, artículos de limpieza, sábanas y toallas, para entregar a las Bahamas. Tras del huracán María en 2017, la línea de cruceros utilizó sus embarcacio­nes para transporta­r a miles de víctimas y evacuados de huracanes puertorriq­ueños desde St. Croix y St. Thomas hasta el sur de Florida, así como 900.000 cajas de suministro­s a las islas arrasadas.

The Walt Disney Company, se comprometi­ó a donar u$s 1 millón en efectivo y apoyo logístico a las Bahamas. La compañía enviará donaciones a agencias de ayuda sin fines de lucro que realicen esfuerzos de ayuda y proporcion­en suministro­s a los residentes en las regiones afectadas.

Carnival Corporatio­n, que posee nueve líneas de cruceros, incluida Carnival Cruise Line, prometió otro millón para los esfuerzos de ayuda por huracanes. La compañía también está cubriendo los costos de envío del socio Tropical Shipping, que recolectar­á donaciones a los condados de Broward, Miami-dade y Palm Beach y los transporta­rá a las Bahamas.

MSC Group también adelantó su apoyo. Sus esfuerzos, además de proporcion­ar y entregar productos de primera necesidad, se centrarán inicialmen­te en viviendas modulares prefabrica­das semiperman­entes para la población. ●

Con una capacidad instalada de 1,3 millones de TEUS, por la rotación alcanza los 2,1 millones de TEUS

Las Bahamas fue la primera nación caribeña en firmar la Iniciativa de Megapuerto­s de los EE.UU. en 2005

Otro mercado que afectado fue el de los cruceros, dado que el Caribe es de las zonas con mayor tránsito

 ??  ?? Debido a sus altos costos, Miami es cada vez menos usado por las navieras para llegar con sus grandes buques
Debido a sus altos costos, Miami es cada vez menos usado por las navieras para llegar con sus grandes buques

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina