El Cronista

Cambiemos pugna por retener el poder en Mendoza antes del 27-O

Varios dirigentes peronistas viajarán a la provincia cuyana en estos días y se espera la visita de Alberto Fernández. El radicalism­o aspira a provincial­izar la discusión y a sumar poder para el año que viene.

- Francisco Llorens fllorens@cronista.com

Durante todo 2019 hubo un calendario cargado de elecciones provincial­es. Las primarias de agosto, sin embargo, pusieron el foco sobre el territorio nacional. Hasta las generales de octubre volverán a librarse batallas provincial­es. La más destacada será el 29 de septiembre, con las elecciones generales de Mendoza.

Es la más destacada por varios motivos. Además del padrón electoral –es el quinto del país– se espera una elección competitiv­a para la categoría gobernador. Se presenta por un lado el radical Rodolfo Suárez, intendente de la capital y delfín del actual mandatario Alfredo Cornejo. Del otro lado, la senadora kirchneris­ta Anabel Fernández Sagasti.

Ambos candidatos tuvieron primarias competitiv­as en junio y se impusieron. Cambia Mendoza –la versión local de Juntos por el Cambio– derrotó a Elegí Mendoza – el frente peronista– por siete puntos, 45% a 38%. Sin embargo, en las primarias de agosto el Frente de Todos obtuvo el triunfo por un punto, en línea con los buenos resultados cosechados a nivel nacional. Cambia Mendoza se jugaba una carta importante, ya que llevaba como precandida­to a diputado nacional a Cornejo.

Mendoza es una de las provincias más competitiv­as. Desde el retorno de la democracia, tuvo cinco gobernador­es peronistas y cuatro radicales. Además, en las últimas dos décadas nunca hubo más de 8 puntos de diferencia.

Ambos frentes saben que se juegan una parada importante. La UCR quiere fortalecer su posición, sea cual sea el resultado nacional de octubre. Si llega a confirmars­e la derrota de Mauricio Macri, buscará quedar con mayor poder territoria­l hacia el futuro. Suárez sería el tercer gobernador del partido, junto con Gerardo Morales y Gustavo Valdés. Y si Macri llega a dar vuelta el resultado, querrán renegociar los términos del acuerdo con el PRO desde una posición de mayor poder.

Los radicales son optimistas de cara a la elección. Creen que Cornejo y Suárez tienen gestiones que son valoradas. Aspiran a provincial­izar la elección y que no se discuta lo que pasa a nivel nacional. De hecho, Cornejo ha sido uno de los integrante­s de Cambiemos más críticos del gobierno de Macri. Por eso es que no se ven, ni se verán, grandes figuras nacionales en la provincia cuyana.

Además, creen que Fernández Sagasti tiene un perfil menos moderado que Alejandro Bermejo, quien fue derrotado en la interna, lo que la puede perjudicar. Por último, están convencido­s de que la postulació­n del frente Protectora, que sumó unos 8 puntos en las PASO, es un voto opositor que le saca adhesiones al peronismo.

El peronismo, por su parte, llega envalenton­ado por su buena performanc­e en casi todo el país. Ve en Mendoza una oportunida­d de sumar un territorio que parecía difícil de lograr. Además, si bien es difícil extrapolar los resultados provincial­es, podría ser un golpe de gracia a los oficialist­as que siguen creyendo en las posibilida­des de reelección de Macri.

En este caso sí se busca incluir la discusión nacional. Por eso es que desfilarán varias figuras de otros distritos. Ayer lo hizo Sergio Uñac, gobernador de San Juan, quien se mostró junto a Fernández Sagasti. El jueves será el turno de otro Sergio, Massa. El primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires también irá a dar su apoyo a la senadora.

Pero el apoyo más importante será el de Alberto Fernández. El candidato a presidente ya visitó la provincia a fin de agosto y lo volverá a hacerlo antes de las elecciones del 29 de septiembre, aunque aún no se confirmó la fecha.

El radical Rodolfo Suárez peleará la gobernació­n con la kirchneris­ta Anabel Fernández Sagasti

En las PASO, Suárez superó a Fernández Sagasti por 7 puntos. Pero el 11 de agosto ganó el Frente de Todos

La UCR aspira a fortalecer su poder territoria­l más allá de lo que suceda en las elecciones nacionales

Ayer estuvo Sergio Uñac y mañana irá Segio Massa. Pero se espera también la visita de Alberto Fernández

 ??  ?? Cornejo y Suárez pugnan para que Cambiemos retenga el poder en la provincia
Cornejo y Suárez pugnan para que Cambiemos retenga el poder en la provincia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina