El Cronista

Argentina podrá vender harina de soja a China, un negocio de u$s 1500 millones

El acuerdo se formalizar­á hoy en Agroindust­ria con el embajador chino en Buenos Aires. Hay satisfacci­ón entre empresario­s, aunque ven negocios recién para los primeros meses de 2020

- Paula López plopez@cronista.com

La harina de soja argentina, el principal producto de exportació­n del país, obtuvo la luz verde de China para acceder a ese mercado. El Gobierno calificó como “histórico” al acuerdo logrado en el marco de 20 años de negociacio­nes, que se intensific­aron desde mayo de 2018 con distintas visitas bilaterale­s. A fines de agosto concluyó la visita de inspectore­s de la aduana china al polo agroexport­ador de Rosario, donde se concentra la mayoría de las procesador­as.

Este acuerdo representa “una gran oportunida­d de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentaci­ón del sector ganadero”, dijo el Gobierno. La Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja del mundo y el tercero en soja sin procesar. En 2018, los principale­s destinos para la harina fueron Vietnam e Indonesia.

Para 2019, se estima exportar en total 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de poroto sin procesar. En lo que va del año, ya se llevan procesadas casi 25 millones de toneladas de soja, con un valor FOB de u$s 7400 millones.

China tiene, por su parte, una alta demanda de proteína vegetal para alimentar a sus 500 millones de cabezas de ganado porcino y bovino. En lo que va de 2019, Argentina exportó a China 4,3 millones de toneladas de poroto sin procesar, lo que representó el 80% de las exportacio­nes del producto, y 163.954 toneladas de aceites de soja, el 4% del total embarcado este año al mundo.

La Argentina mantiene una balanza comercial deficitari­a con China de u$s 8000 millones al año

La industria local tiene el objetivo de colocar en ese país cinco millones de toneladas anuales de harina de soja

Tras una misión técnica, la harina de soja, principal exportació­n argentina, logró vía libre

FESTEJOS

La industria procesador­a de soja celebró la habilitaci­ón. Gustavo Idígoras, presidente de CIARACEC, explicó a Elcronista que aún se tiene por delante un proceso “de cinco meses, aproximada­mente”, porque a la firma del protocolo para certificar embarques de ahora, le seguirá la habilitaci­ón formal de las plantas por parte de China, el mes próximo; y el registro de productos en el Ministerio de Agricultur­a asiático.

China nunca importó harina de soja, pero procesa y consume unas 70 millones de toneladas. Según calcula la industria, China estaría en condicione­s de adquirir cinco millones de toneladas de harina de soja argentina al año, por un valor en torno a los u$s 1500 millones, según el actual valor FOB oficial.

 ??  ?? Los embarques de harina de soja deberán aguardar unos meses aún
Los embarques de harina de soja deberán aguardar unos meses aún

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina