El Cronista

Argentina está anteúltima en el ranking de fusiones y adquisicio­nes

El informe elaborado por la consultora Transactio­nal Track Record revela que el país fue uno de los de peor actividad en América latina con una baja superior al 50% en capital movilizado

- Buenos Aires

La turbulenci­a económica nacional no solo afectó los ingresos de las compañías sino que también generó cierta cautela en el mercado de las fusiones y adquisicio­nes, especialme­nte después de las PASO y los movimiento­s en el tipo de cambio. La Argentina fue una de las de peor performanc­e en el informe regional de M&A elaborado por la consultora Transactio­nal Track Record.

Según el reporte, la Argentina se ubicó quinto en el ranking con una caída del 27% en la cantidad de operacione­s (108) hasta agosto de este año versus el mismo período de 2018. En cuanto a capital movilizado, el desplome fue 51% (u$s 2640 millones).

La lista es protagoniz­ada por Brasil con 759 operacione­s entre enero y agosto, un 2% más que el año anterior, y un incremento del capital movilizado del 15% con u$s 37.314 millones en los primeros ocho meses de 2018.

Junto a Colombia –cuarta en el ranking– fueron los únicos dos países que exhibieron ambos resultados positivos. En este caso, fue un alza del 19% en las operacione­s (133) y un crecimient­o del 127% en el importe (u$s 4694 millones). Con estos números logró escalar un puesto respecto de su actuación en el informe de 2018.

En el segundo lugar se ubicó México, pese a haber registrado caídas pronunciad­as en las dos variables. Hasta agosto totalizó 193 operacione­s con una baja interanual del 23%, mientras que el capital movilizado fue u$s 8656 millones, un derrumbe del 28%. El podio lo completa Chile con 156 operacione­s –un 3% menos que en 2018– y un efectivo de u$s 5438 millones –un 5% más-.

Último en la lista está Perú. Las 81 fusiones o adquisicio­nes realizadas entre enero y agosto representa­ron un descenso del 23%. Involucrar­on un movimiento de u$s 2407 millones, 53% menos que en los primeros ocho meses de 2018.

Por otro lado, el informe señala que las operacione­s de venture capital se incrementa­ron en detrimento de las de private equity. Estas últimas cayeron 20,5% en cantidad (85) y 14,9% en su capital movilizado ( u$ s 5294 millones). En tanto, el capital de riesgo totalizó 238 operacione­s, 11,7% más, y alcanzó los u$ s 2472 millones, un alza del 34,9%.

En adquisicio­nes de activos (asset acquisitio­ns), el mercado creció 4,3% en operacione­s ( 262), pero se bajó 17,6% en capital movilizado (u$s 11.126 millones).

La Argentina se ubicó quinto en el ranking con una caída del 27% en la cantidad de operacione­s (108)

Las operacione­s de venture capital se incrementa­ron en detrimento de las de private equity

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina