El Cronista

Sánchez y Podemos no acuerdan y todo indica que habrá elecciones

Las negociacio­nes para conformar nuevo gobierno siguen estancadas y sin perspectiv­as positivas. El 23 de septiembre es la fecha límite para evitar el cuarto comicio en cuatro años

- Sergio Lanzafame slanzafame@cronista.com

La falta de acuerdo entre el PSOE del presidente Pedro Sánchez y la agrupación de izquierda Unidos Podemos se extiende en el tiempo y deja a España una vez más en camino hacia las elecciones generales parlamenta­rias.

El encuentro entre dirigentes de ambos espacios terminó sin resultados positivos y sólo profundizó las acusacione­s mutuas.

De mantenerse esta situación y se llega al 23 de septiembre sin nuevo gobierno, habrá una convocator­ia de forma automática a nuevas elecciones legislativ­as a realizarse el 10 de noviembre.

La principal diferencia, que aparece como insalvable, es que los socialista­s quieren un gobierno monocolor con apoyo parlamenta­rio de UP, mientras que este último insiste en formar parte de un ejecutivo de coalición.

El PSOE no ve “una salida” a la negociació­n con Podemos porque este partido “se ha negado en todo momento” a aceptar un acuerdo sobre un programa e insiste en un Gobierno de coalición, afirmó la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra.

Por su parte, el “número tres” de UP, Pablo Echenique, culpó al PSOE del fracaso de las conversaci­ones porque “no se mueve de su planteamie­nto de formar un Gobierno de partido único” y dijo que la postura socialista es “un error que aboca definitiva­mente al país a elecciones anticipada­s”.

Ambos responsabl­es descartaro­n también la posibilida­d de que el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, pueda recibir el apoyo de Podemos para un nuevo mandato sin un acuerdo previo.

Los socialista­s quieren un gobierno monocolor, pero Podemos insiste en formar parte de un ejecutivo de coalición

Si se repitieran las elecciones, serían las cuartas que celebra España en menos de cuatro años, después de que las que tuvieron lugar en diciembre de 2015 dieron entrada en el Parlamento a partidos de nueva creación, como Podemos o el liberal Ciudadanos.

Ante la falta de avances por la izquierda, el PSOE, volvió a pedir al conservado­r Partido Popular, que permita la investidur­a de Pedro Sánchez a través de su abstención para favorecer la estabilida­d institucio­nal y económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina