El Cronista

El S&P Merval pierde otro 3% y el riesgo país vuelve a subir

- Ana Clara Pedotti apedotti@cronista.com

Las principale­s bajas se vieron en el sector energético. También cayeron los bonos en dólares. La divisa estadounid­ense subió a $ 59,32 en la City.

La Bolsa porteña cayó 3,02% en el arranque de la semana por desarme de carteras liderada por acciones del rubro energético, en un mercado con muy pocas operacione­s. En tanto, el riesgo país volvió a trepar 63 puntos, para terminar 2163 unidades.

Así, el índice S&P Merval perdió la cota de los 30.000 puntos para cerrar en las 29.152 unidades, luego de haber cedido 1,05% el viernes pasado y cerrar la semana equilibrad­o.

La Bolsa local sigue padeciendo jornadas con escasos negocios: ayer apenas se operaron $728 millones. “Sea por cuestiones externas, como por cuestiones locales, la Bolsa no logra levantar cabeza. Es que no hay noticias de fuste que permitan vislumbrar, para el corto y mediano plazo, un verdadero cambio de tendencia. Este lunes fue un calco de las últimas jornadas, esto es, una plaza literalmen­te echada a su suerte, de ahí el bajísimo volumen que reina en la Bolsa porteña, principalm­ente en acciones locales”, dijo Eduardo Fernández, de Rava a la vez que señaló. “Es claro que continua el desinterés de los inversores por los activos de riesgo lo

cales, más si observa que son escasas las posibilida­des que el gobierno pueda llegar a destrabar el próximo desembolso de los u$s 5400 del FMI”, agregó.

Los ojos de los inversores están puestos en la reunión que hoy tendrán el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el titular del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, con funcionari­os del FMI en Washington para tratar de destrabar un desembolso por u$s 5400 millones antes de fin de año.

Las principale­s bajas se vieron explicadas por el sector

Sin incentivos a la vista, todas las miradas de los inversores están puestas en la reunión de Lacunza y Sandleris de hoy

energético, con el desplome de Transporta­dora de Gas del Norte a la cabeza, al caer 9,1%. En tanto, Central Puerto y Mirgor perdieron 6,12% y 5,46% respectiva­mente.

En el segmento de renta fija, hubo caídas de los bonos en dólares en todo lo largo de la curva. Por ejemplo, el Bonar 2020, el Bonar 2021 y el Bonar 2024 cayeron 2,1%, 3,4% y 0.8% respectiva­mente. En el sector de pesos, se vio expectativ­a por el pago del Bopomo (TJ20) y el bono cerró en alza.

 ??  ?? La Bolsa operó ayer apenas $ 728 millones
La Bolsa operó ayer apenas $ 728 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina