El Cronista

Día D: Lacunza y Sandleris intentan destrabar giro del FMI

- María Iglesia miglesia@cronista.com

Hernán Lacunza y Guido Sandleris, aunque mantuviero­n ayer algunos encuentros en común, tuvieron agendas por separado en Nueva York pero con un objetivo central: buscar transmitir a los inversores que los diálogos con la oposición para avanzar con el reperfilam­iento anunciado casi cuatro semanas atrás siguen.

Es que tras las elecciones primarias del 11 de agosto, los principale­s fondos en el exterior que tienen títulos de deuda argentina están más interesado­s en qué piensa el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo para evaluar la trayectori­a económica y la propuesta de reperfilam­iento que pueda surgir que en sentarse a negociar con los funcionari­os actuales.

De hecho, un funcionari­o del Gobierno de Mauricio Macri admitió: “el foco del viaje es otro”. No en vano la principal reunión de los días de Lacunza y Sandleris en Estados Unidos será hoy: alrededor del mediodía, en medio de la Asamblea de Naciones Unidas ( ONU) los funcionari­os argentinos se verán con el director gerente interino del Fondo Monetario Internacio­nal, el norteameri­cano David Lipton.

El encuentro será básicament­e político: es que ante la falta de definición del envío del sexto desembolso por los u$s 5400 millones, que el Gobierno esperaba para alrededor del 15

de septiembre, el peso del titular del organismo en cuanto a los próximos pasos se torna clave.

Lipton resumirá la perspectiv­a del FMI acerca de las diferentes posturas para con la Argentina y la evolución del préstamo stand- by previsto hasta mediados de 2021. Si bien acuerdan que el país cumplió con las metas esperadas al segundo trimestre, que es lo que el Gobierno de Mauricio Macri resalta en toda oportunida­d, desde el organismo internacio­nal se focalizan además en cuatro puntos que tienen que ver con la perspectiv­a hacia adelante: la posibilida­d de acceso a los mercados, la sostenibil­idad de la deuda, la capacidad y voluntad de las autoridade­s de poder aplicar las medidas que surjan del programa, y la necesidad de la ayuda para resolver el déficit de balanza de pagos.

Además, la situación macro se modificó sustancial­mente desde la última revisión formal, lo que hace cambiar el programa en sí. Aunque con elecciones presidenci­ales mediante y el cambio político que se avecina, la transforma­ción del paquete se vuelve más profunda aún.

Tras el encuentro con Lipton de hoy, del que también formará parte el director para el Departamen­to Occidental del FMI, Alejandro Werner, mañana seguirán las reuniones en Washington, a nivel técnico, a las que se sumará el líder para la misión de Argentina, Roberto Cardarelli, y todo su equipo.

Lacunza llegó ayer al mediodía a Nueva York acompañado por los secretario­s de Política Económica, Sebastián Katz, y por el de Finanzas, Santiago Bausili. Por la tarde participó de una reunión cerrada, organizada por el Consulado argentino en esa ciudad.

Además de la reunión con Lipton, acompañará hoy a Mauricio Macri en la Asamblea de la ONU.

 ??  ?? El primer encuentro en el FMI será con Lipton
El primer encuentro en el FMI será con Lipton

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina