El Cronista

El plan para los primeros 100 días de Alberto

Comisiones técnicas del Grupo Callao, el Instituto Patria, el massismo y el PJ trabajan en conjunto para las medidas del eventual gobierno albertista, tanto las urgentes como las del resto del mandato

- Sebastián Iñurrieta sinurrieta@cronista.com

Alberto Fernández estará pensando en los días que faltan para el 27 de octubre, cuando espera consagrar el prólogo de las PASO, pero los equipos técnicos del Frente de Todos trabajan para el 11 de diciembre. Bajo el paraguas de la UMET (Universida­d Metropolit­ana para la Educación y el Trabajo) confluyen distintos documentos que envían desde los eclécticos espacios que integran la alianza, con más de 2500 principale­s integrante­s de todo el país.

Los hay profesiona­les, sin experienci­a de gestión, y políticos profesiona­les, cuyos nombres es inevitable que se conviertan en rumores de un eventual gabinete. El silencio sobre futuros nombramien­tos es, precisamen­te, para aplacar los egos: “Las aspiracion­es personales las tienen que dejar de lado, este es momento de dar propuestas sin buscar nada a cambio”, es el mantra con el que juran trabajar.

En un nivel superior, las comisiones de trabajo son coordinada­s por el rector de la UMET, el albertista Nicolás Trotta; y la ex senadora Virginia García por el cristinist­a Instituto Patria.

Debajo del tándem hay otros grupos también con sus cúpulas, aportados además por el Frente Renovador y el Partido Justiciali­sta, en el que interactúa­n Universida­des, sindicalis­tas, gobernador­es e intendente­s; en este último caso con el ex ministro de Salud nestorista Ginés González García, que tiene a su cargo 17 equipos de 700 personas.

Por ahora no está definido que los documentos que elaboran los equipos sean publicados

Los grupos no son compartime­ntos estancos, ya que algunos de sus integrante­s pueden pertenecer a una comisión peronista pero asistir también a otra en el Patria.

La comisiones temáticas abarcan desde Salud, Educación, Cultura, Género, Ambiente, Seguridad, Defensa (en este caso es prioridad del PJ por razones históricas) hasta Relaciones Internacio­nales y Hábitat y Vivienda, entre otras. La economía post-macrista está divida en varias mesas de trabajo: Energía, Producción, Agro, Financiami­ento e inversión.

En lo macro terminan de dar las puntadas a un diagnóstic­o general del Ejecutivo M, sumado a los análisis distritale­s preparados antes de cada desembarco de campaña del candidato a las provincias, con informació­n provista por los gobernador­es aliados.

Otros equipos piensan en el futuro. Por caso, en el PJ ordenan las medidas futuras en dos grandes grupos, consideran­do la urgencia de su implementa­ción: propuestas para los primeros 100 días de una administra­ción albertista e ideas para el resto de los 4 años de gestión.

A partir del resultado de las primarias, comenzaron a crearse subgrupos más específico­s dentro de las comisiones para proponer políticas públicas puntuales. El “de los general a lo particular” científico. Los documentos con las propuestas, por ahora, no es material para difundir. Si bien algunas puedan formar parte de la campaña albertista para las generales.

 ??  ?? Alberto ya alista a sus equipos técnicos para las primeras medidas de su eventual gobierno
Alberto ya alista a sus equipos técnicos para las primeras medidas de su eventual gobierno
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina