El Cronista

Ventas del BCRA y bancos públicos limitaron la suba del dólar

El minorista cerró en $ 59,32 para la venta. Según operadores, el Banco Central y entidades públicas vendieron divisas en el mercado mayorista para que el avance no fuera mayor

- Sofia Bustamante sbustamant­e@cronista.com

El dólar subió 24 centavos a $ 59,32, en un día en el que el Banco Central (BCRA) debió hacerse presente en el mercado mayorista para contener el avance de la divisa.

En el mercado mayorista el dólar arrancó con firmeza para tocar $ 57, pero antes de que atravesara ese nivel apareció el BCRA. Ya cerca del cierre, las ventas oficiales primero y las privadas después, hicieron que la cotización se ubicara en $ 56,92, un 0,5% arriba o 32 centavos de suba diaria.

En un mercado muy pequeño por las trabas cambiarias, el BCRA logró con fichas de apenas u$s 10 millones que la cotización se corriera del máximo intradiari­o de $ 56,98.

Aun así, el mayorista coqueteó durante gran parte de la sesión con retomar ese pico, ya que operó “cómodo” en torno a los $ 56,93.

“Arrancó muy firme, tocó máximos en $ 56,98 y salió a vender el Central y lo puso en $ 56,95”, dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

De la misma manera, un operador, en offthereco­rd, indicó: “Se pagó hasta $ 56,98 y salió la ficha grande de u$s 10 millones en $ 56,97. Después achicó”.

Según comentaban los expertos, el Central no sólo siguió firme del lado vendedor, si no que también vendieron el Banco Nación y el Banco Provincia.

Quintana señaló, a poco del cierre, que el dólar estaba “más flojo”, y que “apareció algo de oferta privada, lo que provocó una caída de los precios a $ 56,90”, niveles cercanos a la apertura de hoy.

El volumen operado en el terreno de contado fue de casi $ 290 millones, la tercera parte de lo que se negociaba antes de las primarias de agosto.

Las cotizacion­es paralelas del dólar, por su parte, se movieron todas hacia abajo, a pesar de las dudas que generaba el pago del Bono ajustado por Tasa de Política Monetaria (Bopomo) y otros vencimient­os en pesos. El blue cayó 0,8% a $ 62,25, mientras que el dólar MEP y el contado con liquidació­n también retrocedie­ron (ver aparte).

La tasa de política monetaria, el rendimient­o de las Leliq a una semana de plazo, quedó en 81,78% con lo que anotó su octava baja diaria consecutiv­a. En sus dos licitacion­es diarias de las letras con las que regula la masa monetaria, la autoridad monetaria adjudicó en total $ 251.755 millones, lo que dejó como saldo una contracció­n monetaria por $ 5837 millones.

La suba del dólar a nivel local estuvo acompañada por un avance generaliza­do de la divisa en mercados emergentes. El que más perdió ayer frente a la moneda estadounid­ense fue el peso chileno, con un 0,92% de depreciaci­ón. El real brasileño perdió 0,42% en el día.

La tasa de referencia cayó a 81,78%, con lo cual anotó su octava rueda seguida de retroceso

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina