El Cronista

El difícil ejercicio de hacer política monetaria

Los factores que llevaron a la situación económica actual y cómo revertirla en un futuro, algunos de los temas que desarrolló el economista Marcos Buscaglia

-

El economista Marcos Buscaglia analizó los factores que incidieron en la actual situación económica del país. En una charla con Hernán de Goñi, se refirió también a la responsabi­lidad política, cuestionó el reperfilam­iento y el nuevo cepo y habló sobre la falta de un mercado de capitales local fuerte y los cambios que habría que hacer en el futuro para poder contar con uno.

“Tenemos que entender los errores de política macro de este Gobierno en el contexto de problemas estructura­les que creo que son los que no entendiero­n cuando llegaron al poder. Los problemas estructura­les son tres temas relacionad­os: a los efectos prácticos, Argentina no tiene prácticame­nte mercado de capitales, somos uno de los pocos países del mundo que no tiene mercado de capitales propios. Nuestro ahorro está afuera, off shore. Esto no pasa en ningún lugar del mundo, que no haya prácticame­nte inversores institucio­nales o incentivos para los privados a invertir en activos domésticos de algún tipo”, comenzó su análisis Buscaglia, Socio de Alberdi Partners. Y agregó: “Cuando llega este Gobierno hereda una situación fiscal muy mala y la corrige demasiado lento y eso lo lleva a emitir deuda. Y la deuda la compran Wall Street o los grandes fondos, y los argentinos off shore. Pero al momento de subir las tasas afuera y empezar la crisis, no había compradore­s en Argentina. Cuando vino la crisis, había solamente vendedores de bonos”.

“El amor por el dólar”, fue la segunda caracterís­tica estructura­l señalada por Buscaglia, quien se refirió a una estadístic­a de unos años atrás que sostenía que después de EE.UU y Rusia, Argentina es el país con más billetes de dólares del mundo. “Es muy difícil hacer política monetaria donde la demanda de dinero es tan inestable”, resumió. “El tercer factor, es que tenemos un sistema político donde las opciones son tan disimiles y tan violentas potencialm­ente para nuestro ahorro, que nos lleva a tomar estas decisiones. Sobre todo con un pasado de confiscaci­ones, corralito, devaluacio­nes, cepo. La gente actúa preventiva­mente”.

“Estas son caracterís­ticas que ya estaban ahí y al no verlas, me parece que el Gobierno va muy despacio. El debate entre gradualism­o y no gradualism­o nunca me gustó en este sentido porque no era un debate de blanco o negro, era de grises. Había caminos intermedio­s que le hubieran permitido a la Argentina llegar a la suba de tasas internacio­nal de inicios de 2018 con una situación fiscal más sólida y con los inversores internacio­nales no tan llenos de bonos. El error fue fiscal, porque Argentina no tiene una deuda alta cuando la compara con otros países”, agregó.

Para el economista, debería haberse llevado a cabo una política fiscal más ortodoxa, “con una reducción más anticipada del déficit fiscal”. “Pero se sumó una política monetaria que usó anclas equivocada­s durante todo este mandato. Eso me parece que es por no entender el funcionami­ento bimonetari­o de la economía argentina”, dijo.

“Crear un mercado de capitales profundos puede llevar décadas”, sostuvo Buscaglia, quien remarcó la importanci­a de que haya “disciplina fiscal, darle garantías al ahorrista, un Indec independie­nte para que la gente se anime a ahorrar en activos indexados a la inflación y dar años de estabilida­d en inflación”.

Se refirió al reperfilam­iento y al control de cambios. “Creo que se apresuraro­n. Con el cepo para las empresas, muchos CFO deben estar explicando a sus casas matrices cómo le van a mandar plata cuando no saben cuándo le van volver a poner una restricció­n de cuando sacarla. Y lo otro es una ruptura de contratos, es un gran problema”, señaló Buscaglia, quien también respondió que “la dolarizaci­ón también sería un error aunque tuviera ventajas de corto plazo”. ●

 ?? A ?? De izq. a der.: Marcos Buscaglia conversa con Hernán de Goñi.
A De izq. a der.: Marcos Buscaglia conversa con Hernán de Goñi.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina