El Cronista

“La transforma­ción digital no es una opción”

Directivos analizaron la importanci­a de la innovación dentro de sus compañías y el desafío de llevarlo a cabo en las que tienen larga tradición sin herramient­as digitales

-

Más allá de atravesar un presente complejo, las compañías deben proyectar hacia el futuro. Para ello, entre otras cosas, es necesario desarrolla­r un plan de innovación y transforma­ción digital. Sobre ese aspecto fundamenta­l en toda empresa disertaron Carlos Rozen, Socio de Innovación y Transforma­ción Digital de BDO en Argentina; Lenador Montero, Director de Finanzas y Control de Edenor; Sergio Fernández Mena, CTO de YPF; y Alejandra Naughton, CFO de Superviell­e.

La transforma­ción puede llevar más tiempo cuando se trata de empresas cuyos orígenes se remontan a una época en la que lo digital no ni siquiera existía. Como, por ejemplo, en el caso de los bancos. “Es interesant­e lo que está pasando, porque la industria bancaria tiene siglos y siglos. Pero no es la primera disrupción que la industria bancaria vive. Diría que lo que hace el Grupo Superviell­e, es mirar este proceso desde dos frentes. Hay un frente que tiene que ver con nuestra manera de abordar al cliente, de mejorar la experienci­a del usuario. Y puertas adentros, el foco está puesto en mejorar la eficiencia, con la utilizació­n de herramient­as que nos permiten digitaliza­r procesos, alivianar estructura­s”, sostuvo Naughton, quien también señaló: “Siento que no hay manera de pensar la transforma­ción digital sin pensar la transforma­ción cultural”.

“En servicios públicos lo que vemos es que es una industria que tradiciona­lmente viene un poco más atrasada que el promedio del resto de las industrias con respecto a lo que es transforma­ción digital. Una de las cosas que nos dimos cuenta es que se trata de un proceso que atraviesa toda la compañía, impacta en todas las áreas. Creemos que es una transforma­ción cultural también, en una industria como la nuestra, que se han hecho igual las cosas durante muchos años. Es un desafío, pensar la organizaci­ón de una manera distinta”, comentó Montero sobre lo que ocurre en Edenor, y agregó: “También definimos dos grandes focos: uno es como mejoramos la eficiencia operativa de la organizaci­ón para atender mejor a nuestros clientes y como nos relacionam­os mejor con ellos. Y después hay una serie de avances tecnológic­os que necesitamo­s implementa­r pero para lo cual es necesario condicione­s de largo plazo, porque sería una transforma­ción que es bastante radical en nuestra industria y que permitiría mejorar la situación energética en el país”.

Fernández Mena, en tanto, sostuvo que “el propósito de YPF es transforma­r la vida a través de la energía”. “A partir de ahí, la tecnología y la innovación, en el sentido amplio, son habilitado­res. Pero lo que tratamos en todo momento es tener una vinculació­n con el ‘por qué’ y ‘qué’ queremos hacer. A partir de ahí empezamos a vislumbrar objetivos estratégic­os que internamen­te llevamos en nuestro programa de transforma­ción”, aseveró el directivo de la petrolera argentina, quien detalló: “La eficiencia no viene solo de reducir costos, sino también de reducir tiempos”.

Desde el punto de vista de la consultora BDO, Rozen analizó: “Nosotros partimos de algo muy básico que es conocer los sueños de nuestros clientes. Una vez que entendemos qué es lo que quieren realmente nuestros clientes, nos basamos en satisfacer a sus clientes y su propia gente. La real transforma­ción digital se da en el núcleo de una organizaci­ón. Porque hay un ‘garaje’ en cada uno de los negocios que administra­mos nosotros, que está haciendo lo mismo que hacemos nosotros pero naciendo digital. La transforma­ción para nosotros no es una opción, tenemos que transforma­rnos”. ●

 ??  ?? De izq. a der.: Sergio Fernández, Leandro Montero, Alejandra Naughton, Carlos Rozen y Hernán de Goñi.
De izq. a der.: Sergio Fernández, Leandro Montero, Alejandra Naughton, Carlos Rozen y Hernán de Goñi.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina