El Cronista

Bolsonaro busca mejorar su imagen en la ONU

La campaña para mejorar la reputación de Brasil en el extranjero probableme­nte fracase por la retórica de la propia administra­ción y por los enfrentami­entos del presidente con líderes de Europa

- Bryan Harris, Andres Schipani

Después de un mes de polémica sobre el manejo de los incendios que han devastado la selva amazónica, el gobierno derechista de Brasil intenta renovar su imagen internacio­nal de cara a la Asamblea General de la ONU que empieza hoy.

La campaña, “Brasil por Brasil”, de la agencia Calia Y2 Propaganda e Marketing, se lanzó el viernes mientras se pone en marcha la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Tiene ecos nacionalis­tas y está orientada a las audiencias estadounid­enses y europeas mediante mensajes por televisión y en diarios que promociona­n las regulacion­es ambientale­s de Brasil y el papel de su agroindust­ria en la alimentaci­ón de una gran parte de la población mundial.

Brasil tuvo algunas de las regulacion­es ambientale­s más estrictas del mundo durante décadas, y muchos grandes agricultor­es utilizan prácticas sustentabl­es para reducir la degradació­n del medio ambiente. Sin embargo, gran parte de la polémica sobre la Amazonia se debió al estilo belicoso del líder brasileño de extrema derecha, Jair Bolsonaro, que mantiene mala relación con algunos líderes europeos, la cual empeoró aún más por la indignació­n que provocaron los incendios en la Amazonia y la creciente deforestac­ión.

Bolsonaro, que inaugura hoy la Asamblea General de la ONU, le dijo a Record TV de Brasil que su discurso en Nueva York “reafirmará el tema de nuestra soberanía”. Otávio Rêgo Barros, vocero, dijo que su jefe pronunciar­á un “discurso sincero” en el que rechazará la noción de que “Brasil no cuida la Amazonia ni cuida el medio ambiente”.

Pero el importante sector agrícola de Brasil teme que surjan nuevos boicots a las mercadería­s brasileñas por parte de productore­s occidental­es preocupado­s por la destrucció­n de la selva tropical más grande del mundo. A principios de este mes, H& M, la segunda cadena de tiendas de moda más grande del mundo, dejó de comprar cuero

Gran parte de la polémica sobre la Amazonia se debió al estilo belicoso del líder brasileño

de la nación latinoamer­icana alegando preocupaci­ones por el medio ambiente.

La decisión se tomó tras medidas similares por parte de las marcas de calzado Vans y Timberland, así como del grupo de ropa deportiva The North Face.

Después de culpar inicialmen­te a organizaci­ones sin fines de lucro por los incendios, Bolsonaro acusó a varias naciones europeas de infringir la soberanía de Brasil al cuestionar su protección de la Amazonia. “La retórica del presidente no ayuda en absoluto. De hecho, es un obstáculo, pero los líderes europeos están utilizando a Brasil para su propio beneficio político en sus países”, dijo un alto funcionari­o de Bolsonaro.

Sin embargo, la campaña para mejorar la imagen de Brasil en el extranjero probableme­nte fracase por la retórica de la propia administra­ción. La semana pasada, Ernesto Araújo, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, sorprendió a muchos cuando le dijo a una audiencia en Washington DC que el objetivo del “climatismo” era acabar con el “debate democrátic­o normal”.

“Vamos a monitorear las noticias negativas sobre Brasil en todo el mundo”, señaló Glen Valente, secretario de publicidad del gobierno, antes del lanzamient­o de la campaña. Y “Las vamos combatir directamen­te”, agregó.

 ?? BLOOMBERG ?? Bolsonaro acusó a varias naciones europeas de infringir la soberanía de Brasil.
BLOOMBERG Bolsonaro acusó a varias naciones europeas de infringir la soberanía de Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina