El Cronista

Gobierno reúne hoy a mayoristas y súper chinos

Desde la Secretaría de Comercio Interior quieren ampliar el programa de Precios Cuidados a los canales mayoristas y de proximidad. También que llegue al interior y que incluya productos regionales

- Luz de Sousa Quintas Paula López

La Secretaría de Comercio Interior, que comanda Paula Español, recibirá hoy a representa­ntes de los supermerca­dos chinos, almacenes, autoservic­ios y proveedore­s mayoristas, para avanzar en las negociacio­nes tendiente a sumar Precios Cuidados a esas bocas de expendio.

“Las reuniones girarán en torno a la búsqueda de un acuerdo para definir una canasta de productos distinta a la que tienen los supermerca­dos”, señalaron fuentes oficiales a la agencia Télam.

Precisaron que la iniciativa contempla que haya “canastas regionales” en estos comercios, a fin de incorporar al programa oficial productos con fuerte presencia en el interior del país.

“Queremos un programa más eficiente y viable, que no se circunscri­ba a los grandes supermerca­dos y permita darle un sentido más federal a todo lo relativo al consumo de productos masivos”, indicaron las fuentes. Desde el Gobierno se busca que la negociacio­nes derive en las próximas semanas en una ampliación del programa Precios Cuidados, que se relanzó el pasado martes.

Y plantearon que es “importante que los proveedore­s puedan garantizar sus artículos por otros canales, en esa línea vamos a estar trabajando para llegar a un acuerdo que favorezca a los consumidor­es”.

El nuevo Precios Cuidados cuenta con una canasta de 310 productos, con el regreso y predominio de primeras marcas y una reducción promedio de 8% en los valores, de acuerdo con lo informado al momento de lanzar el plan por el ministro de Producción, Matías Kulfas.

Con el retorno de las primeras marcas, y más allá de la polémica que se desató por la inclusión de vinos, cervezas y bebidas gaseosas - que el Gobierno defendió al reforzar que se buscó una “canasta representa­tiva del consumo” promedio del argentino, desde los supermerca­dos consideran que Precios Cuidados puede volver a representa­r entre un 14% y 15% del total de ventas de esos canales de venta, como ocurrió cuando durante los últimos dos años del gobierno de Cristina Kirchner.

El programa oficial se extenderá hasta enero de 2021, con revisión trimestral para la mayoría de los casos y mensual para los con estacional­idad. Se espera que en los próximos días, ya se vean reflejadas en las góndolas de las grandes cadenas y supermerca­dos la totalidad de la nueva edición de Precios Cuidados.

 ??  ?? Kulfas, Cafiero y Español al anunciar la nueva canasta con precios acordados
Kulfas, Cafiero y Español al anunciar la nueva canasta con precios acordados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina