El Cronista

Durante 2019 se gastaron u$s 120.000 millones en contenido original

- Buenos Aires

Durante 2019, las compañías de medios y entretenim­iento de los EE.UU gastaron más de u$ s 120.000 millones en contenido original, incluyendo películas y programas de TV, según un estudio de Variety Intelligen­ce Platform.

Esta gran cifra ( que no contempla la adquisició­n de contenido de terceros) estuvo impulsada por la despiadada carrera que llevan los grandes players estadounid­enses.

De hecho, solo cinco compañías, el nuevo “big five”, concentrar­on el 72,5% del gasto total con u$ s 87.400 millones: AT&T, Viacomcbs, Netflix, Comcast y Disney.

Disney se despega del resto como la empresa que más invirtió en contenido original en 2019, acaparando casi una cuarta parte del total. Entre sus estudios, canales y servicios SVOD, dedicó u$s 27.800 millones al contenido propio.

Los otros cuatro gigantes pelean cabeza a cabeza por el segundo puesto. Comcast cerró el año con u$s 15.400 millones invertidos; Netflix y Viacomcbs, con u$s 15.000 millones cada uno; y AT&T, con u$s 14.200 millones.

En un tercer nivel aparecen otros importante­s jugadores del sector, que en conjunto suman el 19% del gasto total: Amazon invirtió u$ s 6500 millones; Apple u$s 6000 millones; Fox u$s 5700 millones; y Discovery u$s 4600 millones.

Otras seis compañías (Sony Pictures Television, Facebook, Lionsgate, AMC Networks, Google y MGM) completan el Top 15, contribuye­ndo en conjunto con el 8,5% de la cifra total.

Según expone el sitio Ttnews, el año 2020 estará marcado por los lanzamient­os de tres nuevos servicios SVOD (Peacock, Quibi y HBO Max) y el despegue de los recién estrenados Apple TV+ y Disney+.

Así, se espera que la inversión en contenido original crezca considerab­lemente.

Si se considera solo el terreno OTT, Netflix liderará la inversión con u$s 18.500 millones, más del doble que la siguiente compañía Amazon, que gastará en 2020 unos u$s 8500 millones; Apple TV+ u$s 6000 millones; Hulu (Disney), u$s 4500 millones; Disney+ u$s 2500 millones; HBO Max (AT&T), u$s 2000 millones; Peacock (Comcast), u$s 1500 millones; mientras que Quibi y CBS All Access (Viacomcbs), u$s 1000 millones, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina