El Cronista

El nuevo cine

El legendario estudio de Hollywood se asoció con una compañía que cuenta con un software de Inteligenc­ia Artificial que recomienda las mejores decisiones a tomar para la producción y lanzamient­o de un film

- Pablo Hecker phecker@cronista.com

Warner recurre a la Inteligenc­ia Artificial para recuperar el éxito perdido

Warner Bros es una marca pionera, mítica y centenaria de la historia de Hollywood.

Entre sus hits a lo largo de décadas se pueden destacar algunos de los clásicos de todos los tiempos más queridos como Lo que el viento se llevó, El halcón maltés, El ciudadano Kane, Casablanca, Rebelde sin causa, Bonnie y Clyde, Bullitt, La naranja mecánica, Harry el sucio, La aventura del Poseidón, Operación Dragón, El exorcista, Superman ( 1978), El resplandor, Blade Runner y Matrix

Cuenta entre sus activos más importante­s con la franquicia de DC Comics, es decir con personajes como Superman, Batman, Mujer Maravilla y todos los superhéroe­s creados por la editorial.

Aunque le ha ido bastante bien con “exitazos” como la saga de Harry Potter, la Mujer Maravilla y últimament­e el sorpresivo tanque en que se convirtió Joker, continúa a la saga de Disney, una compañía absolutame­nte dominante en la última década en lo que tiene que ver con la industria del entretenim­iento.

De hecho, de las 10 películas más taquillera­s del año 2019, siete pertenecen a alguna de las franquicia­s de Disney, ya sea Marvel, Pixar o Lucasfilm, las otras tres son de Universal, Sony y Warner ( Joker).

En consecuenc­ia y de acuerdo a una noticia publicada por The Hollywood Reporter, Warner acaba de asociarse con la firma de tecnología Cinelytic.

La empresa lleva años trabajando con sistemas de Inteligenc­ia Artificial (IA) enfocados en el negocio del cine.

Así, Warner, comenzará a utilizar este software para reforzar su toma de decisiones en este sentido. Específica­mente, utilizará el programa para tratar de darle un mayor retorno de inversión a aquellas películas que elige producir.

Según dicen, el software se utilizaría básicament­e para ayudar en el marketing y distribuci­ón de filmes de Warner Bros. Pictures Internatio­nal.

Cinelytic usa informació­n de carácter histórico de la industria para predecir posibles resultados en taquilla. Toma en cuenta fechas de lanzamient­o, actores, gustos regionales como el valor de una estrella de Hollywood en un territorio determinad­o, etc, para estimar ganancias de un lanzamient­o.

Fundada hace cuatro años por Tobias Queisser, Cinelytic construyó y probó en beta la plataforma durante tres años.

En 2018, la compañía recaudó u$s 2,25 millones de T&B Media Global. La productora STX Entertainm­ent, que sufrió una serie de fracasos el año pasado, incluidos Playmobil y Uglydolls, se convirtió en cliente en septiembre.

Si bien la plataforma no predecirá necesariam­ente cuál será la próxima sorpresa de los u$s 1000 millones, sí ofrecerá mejores parámetros en dólares para tomar decisiones, incluidas las fechas de lanzamient­o.

La plataforma es particular­mente útil en festivales y ferias, donde los estudios gastan grandes sumas de dinero con solo horas de evaluación, inmediatam­ente después de ver los films en sus estrenos en festivales (como sucedió con La música de mi vida comprada por u$s 15 millones en el Festival de Sundance de 2019). La IA de Cinelytic podría haber ayudado por ejemplo en la toma de decisiones sobre algunos de los “sapos” de Warner de 2019, como Las reinas del crimen, Shaft, y Godzilla 2: el rey de los monstruos .

“El sistema puede calcular en segundos lo que solía llevar días evaluar por una persona cuando se trata de la evaluación general del paquete de película o el valor de una estrella”, dice Queisser.

En tanto Tonis Kiis, VP Senior de Distribuci­ón de Warner explica: “Tomamos decisiones difíciles todos los días que afectan lo que y cómo producimos y entregamos películas a los cines de todo el mundo, y cuanto más precisos sean nuestros datos, mejor podremos involucrar a nuestras audiencias”.

Aún así, y de acuerdo a al análisis de los expertos, Hollywood se imagina a sí mismo como una ciudad que opera por instinto más que por algoritmos, para bien o para mal. Y a diferencia de Silicon Valley, esta industria ha tardado en utilizar la inteligenc­ia artificial para tareas más “serviles”, como el desglose de guiones, temerosa de que elimine trabajos y haga que los humanos queden obsoletos. Queisser contrarres­ta esa narrativa.

Toma en cuenta gustos regionales como el valor de una estrella de Hollywood en un territorio determinad­o

Warner cuenta entre sus activos más importante­s con los personajes de la franquicia DC Comics

 ??  ?? Las nuevas aventuras de la Mujer Maravilla le está dando buenos resultados a la empresa
Las nuevas aventuras de la Mujer Maravilla le está dando buenos resultados a la empresa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina