El Cronista

Deuda: Kicillof dice no tener fondos y pide a los acreedores postergar pago

Los bonos emitidos por Scioli están en manos de fondos globales y grandes firmas de Wall Street

- Cecilia Filas cfilas@cronista.com

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció ayer la decisión de solicitar a los bonistas de la provincia de Buenos Aires el diferimien­to del pago del capital de deuda provincial con vencimient­o el próximo 26 de enero hasta el 1 de mayo. Se trata del bono BP21 que en 11 días debe pagar u$s 250 millones de capital y u$s 27 millones en intereses, salvo que la provincia consiga el aval del 75% de los acreedores a su propuesta. Kicillof apuntó al “fuerte endeudamie­nto” que le dejó la administra­ción de María Eugenia Vidal y dijo no tener “capacidad” para afrontar el compromiso en este momento. Tras su anuncio, el bono profundizó su caída, subió el riesgo país y hubo una baja generaliza­da de títulos públicos y acciones.

Tras días de infructuos­as negociacio­nes con Irán, el Reino Unido, Francia y Alemania acusaron formalment­e a la república islámica de violar los términos del acuerdo nuclear firmado en 2015. Se trata de la medida más fuerte que los países europeos han tomado hasta ahora para obligar a que Irán frene su programa nuclear. De no hacerlo, eventualme­nte podría terminar en la reimposici­ón de las sanciones de la ONU levantadas por el acuerdo.

Irán – que niega que su programa nuclear esté destinado a construir una bomba– ha ido reduciendo gradualmen­te sus compromiso­s con el acuerdo desde la salida del propio Estados Unidos, en 2018. Finalmente, el 6 de enero pasado Teherán manifestó que eliminaría sus límites al enriquecim­iento de uranio, en una de las primeras respuestas al asesinato del líder de las Fuerzas Quds, el general Qassem Soleimani.

“Nuestros países no se unen a una campaña para aplicar la máxima presión contra Irán. Nuestra esperanza es que vuelva a cumplir plenamente sus compromiso­s en el marco del Plan de Acción Integral Conjunta”, aclararon las naciones europeas y agregaron: “Dados los recientes acontecimi­entos, es importante que no añadamos una crisis de proliferac­ión nuclear a la actual escalada que amenaza a toda la región”.

Para poner en marcha el mecanismo, los Estados europeos notificaro­n a la Unión Europea ( UE), que actúa como garante del acuerdo. El jefe de la política exterior de la UE, Joseph Borrell, dijo que el objetivo no era reponer las sanciones sino asegurar su cumplimien­to.

Se espera que la UE informe a los otros miembros del acuerdo – Rusia, China y el

“Es importante que no añadamos una crisis de proliferac­ión nuclear”, dijeron el Reino Unido, Francia y Alemania

propio Irán– sobre la medida. Luego se abre un período de 15 días para resolver las diferencia­s y, una vez cumplidas las dos semanas, puede derivar en una prórroga del plazo o en la reimposici­ón de las sanciones de la ONU.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, afirmó ayer que no ve motivos para la activación del mecanismo de disputa, mientras que para Irán se trata de un “error estratégic­o”. Días atrás, China había prometido hacer “esfuerzos incansable­s” para mantener a los iraníes dentro del acuerdo, pero por ahora no ha emitido más declaracio­nes.

 ??  ??
 ?? XINHUA ?? Boris Johnson evaluó la posibilida­d de un nuevo acuerdo.
XINHUA Boris Johnson evaluó la posibilida­d de un nuevo acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina