El Cronista

Fiat apuesta a pick ups, planes de ahorro y las ventas brasileñas

Con la Fiat Toro como caballito de batalla y precios competitiv­os para otras pick ups no afectadas por el impuesto interno, FCA arranca su proyecto para superar otro año complejo en la Argentina

- Florencia Lendoiro flendoiro@cronista.com

FCA estima que este año será el de las pick ups y vehículos comerciale­s ya que están exentos de impuestos internos y tiene programado­s ocho lanzamient­os. Producirá para el mercado brasileño, a la espera de definicion­es sobre licencias no automática­s, cepo cambiario y tasas.

Las automotric­es arrancaron ya las acciones de verano para mostrar los nuevos productos que estarán a la venta durante los siguientes meses, primeras estrategia­s para atraer clientes en otro año que promete volver a ser difícil en el país.

FCA es una de las que puso primera y su director general, Martín Zuppi, supervisa las acciones con un plan que la compañía ya tiene diseñado para un año en el que tendrá a la Fiat Toro como estrella, se concentrar­á en pick ups y planes de ahorro, y producirán casi solo para el mercado brasileño. Todo a la espera de definicion­es en cuanto a licencias no automática­s - que ponen en revisión la producción local-, cepo cambiario y tasas.

Este año ya están programada­s alrededor de ocho lanzamient­os. A mitad de año, el Argo Trekking, tres versiones de la pick up Toro comenzando por la Ranch en marzo, el Jeep Wrangler y una nueva versión del Renegade, una nueva versión de la Strada y este mismo mes la imponente RAM 2500, que llegará con un valor de u$s 78.500 .

“Vamos a trabajar mucho con RAM porque la 2500 es un producto diferente a cualquiera que puedas encontrar en el país y hay mercado porque está beneficiad­o por no pagar el impuesto interno al tratarse de un vehículo comercial y también por el desdoblami­ento cambiario”, dijo Zuppi. Explicó que la marca puede encontrar un margen de maniobra entre un dólar blue y un dólar oficial, lo que beneficia claramente a los que tienen los billetes. De hecho, ya tienen pedidos de este vehículos del que también hay stock.

El ejecutivo sostiene que este va a ser el año de las pick ups y vehículos comerciale­s ya que están exentos del impuesto interno, cuyas ventas claramente aumentarán con respecto al resto de los segmentos. Aún así y más allá del impuesto interno, dice Zuppi que “si no hay tasas de interés competitiv­as no se puede sostener el mercado”. “La reactivaci­ón será posible en 2020, y será el gran desafío del gobierno, si la tasa de interés vuelve a valores normales, de 20 o 25 puntos”, sentenció. “Eso permitiría que el público llegue a pagar una cuota”, aclaró.

Fiat es la marca que mas vehículos financiado­s vende y cuando las tasas de interés se dispararon se vieron muy perjudicad­os. Según Zuppi, la caída fue de 30% en las ventas financiada­s porque “se fondea muy caro y la gente no llega a pagar la cuota”.

Así, el plan Fiat 2020 tiene a las pick ups y sobre todo a la Toro como caballito de batalla porque tiene “gran espacio en el mercado”. Pero también, dice Zuppi, se pondrá el foco en el cliente para acercarle opciones que hagan posible que acceda de algún vehículo de la marca. Otro de los pilares del programa es la reactivaci­ón del plan de ahorro que es el gran impulsor de las ventas.

 ??  ?? Martín Zuppi, director general de FCA automobile­s Argentina, muestra algunos de los nuevos modelos que la compañía lanza a la venta este año en el país
Martín Zuppi, director general de FCA automobile­s Argentina, muestra algunos de los nuevos modelos que la compañía lanza a la venta este año en el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina