El Cronista

Kicillof busca el aval de los acreedores para postergar el pago de deuda

El BP 21 vence el próximo 26 de enero, pero la provincia de Buenos Aires ya adelantó que quiere diferir el pago hasta el 1 de mayo. Necesita el 75% del visto bueno de los tenedores para poder hacerlo

- Belén Papa Orfano bpapaorfan­o@cronista.com

La provincia de Buenos Aires anunció ayer que buscará postergar el pago del capital de deuda con vencimient­o el próximo 26 de enero hasta el 1 de mayo, una idea que podría concretar siempre y cuando el 75% de los acreedores esté de acuerdo. El delicado trabajo de convencimi­ento comenzó antes de las fiestas de Navidad, cuando el gobierno provincial inició conversaci­ones con los tenedores de bonos para explicarle­s los magros fondos que, sostiene, les dejó María Eugenia Vidal y que complicaba­n el pago de los vencimient­os.

La gobernació­n anunció su intención respecto al bono BP 21 primero a través de una solicitada en un diario porteño. Por la tarde, Axel Kicillof encabezó una conferenci­a de prensa junto a su ministro de Economía, Pablo López, para brindar más detalles.

El mandatario provincial se manifestó esperanzad­o de que los tenedores acepten la propuesta y resaltó que, pese a la situación actual, “tenemos voluntad de honrar estos compromiso­s”.

Kicillof explicó que la actual deuda que enfrenta Buenos Aires “es insostenib­le” y apuntó contra su antecesora, Vidal, por haberla incrementa­do en moneda extranjera durante su gestión al frente de la provincia.

Pese a que el bono próximo a vencer fue emitido por la administra­ción de Daniel Scioli, Kicillof insistió que el “fuerte endeudamie­nto ocurrido durante el periodo anterior”. Según los datos que aportó, durante la gestión de Cambiemos saltó del 57% al 82%. “Lo que ocurrió en la Provincia es simplement­e un capítulo más de la forma en la que se endeudó el país durante la gestión de (Mauricio) Macri”, ejemplific­ó.

El BP21 debía gatillar el 26 un pago por u$s 250 millones de capital y u$s 27 millones en intereses. Aunque Kicillof busca postergar el pago de capital hasta el 1 de mayo, confirmó que sí se abonarán en fecha los intereses devengados.

“Tenemos voluntad, la hemos tenido siempre, de honrar esos compromiso­s, pero en este momento no hay capacidad de hacerlo. Eso es lo que determina la insostenib­ilidad de la deuda. Estamos buscando una resolución ordenada en total consonanci­a con las políticas y los principios que planteó Nación”, indicó el mandatario.

Pidió a los acreedores “un accionar de buena fe y madurez para impedir que la resolución de este problema no sea desordenad­a” y aseguró que el pedido de prórroga esta contemplad­o en los contratos. Los tenedores de bonos aún no respondier­on si aceptan la propuesta.

“Para recuperar la capacidad de pago, tanto Nación como Provincia, hay que volver a crecer, y esto no es una receta ideológica, si la Provincia y la Argentina genera más valor su capacidad de pago mejorará”, completó Kicillof.

El próximo 26 de enero se abonarán solo los intereses del BP 21. El capital se pagaría recién el 1 de mayo

Kicillof dijo que la deuda en dólares es “insostenib­le” y apuntó contra Vidal por llevarla del 57% al 82%

FMR LLC, con el 13,28% del total en circulació­n.

FMR LLC opera como Fidelity Investment­s, uno de los fondos de inversión más grande a nivel mundial. Ofrece servicios de gestión de inversione­s, opciones de jubilación, corretaje, planificac­ión financiera y gestión de patrimonio­s a personas e institucio­nes en todo el mundo. La compañía FIL Limited también forma parte del grupo de Fidelity, la cual posee el 3,15% del total de la deuda en circulació­n. Así, Fidelity es la mayor tenedora de bonos con el 16,3% del total.

El segundo tenedor más grande del bono, con el 3,52%, es NN Investment Partners, un administra­dor de activos con sede en los Países Bajos y oficinas en 15 países de Europa, Asia y América. La compañía es una subsidiari­a de propiedad total de NN Group, la mayor asegurador­a de vida holandesa.

Le siguen grandes fondos de inversión como Royal Bank of Canada ( 1,85%); Blackrock (1,64%) y Southern Trust, con el 1,53%. Otros grandes nombres de Wall Street aparecen como el gigante global Schroders (0,92%); el banco de inversión JP Morgan ( 0,63%); Allianz (0,62%); la asegurador­a Prudential Financial (0,19%) y Smith Barney Fund (0,29%).

Con un grado menor de participac­ión se encuentran el fondo Vanguard, BNP Paribas y ABN Amor Group.

En cuanto a los jugadores del ámbito local se destacan en primer lugar Tavelli y Cia (0,19%), junto con Consultati­o Asset Management (0,16%) e Investis Asset Management, con 0,14% del total.

Así se desprende del listado que surge de Bloomberg, aunque también pueden aparecer otros fondos de inversión global (hedge funds) que no informan sus tenencias.

 ??  ?? El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante la conferenci­a de prensa ofrecida en La Plata
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante la conferenci­a de prensa ofrecida en La Plata
 ??  ??
 ??  ?? La mayor parte del bono bonaerense está en manos de grandes fondos
La mayor parte del bono bonaerense está en manos de grandes fondos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina