El Cronista

Llega crédito internacio­nal para renovables por u$s 150 millones

En medio de la crisis de deuda soberana y de las provincias, YPF Luz, asociada con la estadounid­ense General Electric, consiguió financiaci­ón de la ex OPIC y del BNP Paribas para un parque eólico en Santa Cruz

- Santiago Spaltro sspaltro@cronista.com

YPF Luz consiguió ayer financiami­ento internacio­nal por u$s 150 millones para la construcci­ón y el desarrollo del Parque Eólico Cañadón León, ubicado en la ciudad de Cañadón Seco, Santa Cruz. El préstamo llega a la Argentina en momentos de tensión respecto a su deuda soberana y los vencimient­os de bonos provincial­es que deberán ser reestructu­rados o “reperfilad­os”.

Luz del León, subsidiari­a de YPF Energía Eléctrica -empresa en la que la petrolera estatal comparte acciones con la multinacio­nal estadounid­ense General Electric (GE)-, celebró ayer un contrato de financiami­ento con el BNP

Paribas Fortis por hasta u$s 100 millones a una tasa de 3,4% anual con garantía de Euler Hermes Aktiengese­llschaft (la agencia de crédito a la exportació­n de Alemania), y un préstamo de la United States Internatio­nal Developmen­t Finance Corporatio­n (DFC, ex OPIC) por otros u$s 50 millones a casi 6,5%.

Ambas operacione­s son a 15 años y los desembolso­s para este Projectfin­ance se encuentran sujetos al “cumplimien­to de ciertas condicione­s”, que no trascendie­ron.

“Este apoyo de entidades financiera­s es una clara señal de la capacidad de YPF para trabajar con los organismos crediticio­s de mayor exigencia del mercado, y demuestra también que estamos en un contexto de confianza hacia el futuro económico del país” afirmó el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen.

El parque, actualment­e en plena construcci­ón, generará a partir de septiembre de este año unos 120 MW de potencia en energía renovable, de los cuales 99 MW fueron licitados bajo la ronda 2 del programa Renovar en 2017 y abastecerá­n a la Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), mientras que otros 21 irán al Mercado a Término de Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), en el que los Grandes Usuarios privados compran directamen­te lo que necesitan. Los contratos son a 20 y 15 años respectiva­mente, desde la fecha de habilitaci­ón comercial.

La energía que aportará Cañadón León -en donde trabajan unos 400 operarios en 1870 hectáreas- es equivalent­e a las necesidade­s de unos 150.000 hogares y obtendrá un ahorro de emisiones a la atmósfera de 312.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) gracias a la tarea de 29 aerogenera­dores GE de 4,2 MW cada uno.

 ??  ?? Cañadón León, en Santa Cruz, aportará 120 MW y tiene un factor de capacidad del 53%, mientras que en el mundo el promedio es de 25%
Cañadón León, en Santa Cruz, aportará 120 MW y tiene un factor de capacidad del 53%, mientras que en el mundo el promedio es de 25%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina