El Cronista

El Gobierno limita “al mínimo” la participac­ión de la AFI en la Justicia

La resolución se publicará hoy en el Boletín Oficial y establece que la participac­ión del ente debe “ceñirse exclusivam­ente a las materias propias de esa agencia”

- Ezequiel M. Chabay echabay@cronista.com

La intervento­ra de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI), Cristina Caamaño, firmó ayer una resolución, que se publicará hoy en el Boletín Oficial, para limitar “al mínimo” las actuacione­s de ese organismo en la Justicia Federal.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso Elcronista, la AFI tiene que “orientar sus esfuerzos al cumplimien­to de sus funciones primordial­es de producción de inteligenc­ia nacional y producción de inteligenc­ia criminal referido a los delitos federales complejos y contra los poderes públicos y el poder constituci­onal”.

Es por esto que la medida señala: “Resulta necesario disminuir al mínimo de los casos posibles el ejercicio de las funciones de investigac­ión criminal de esta Agencia Federal de Inteligenc­ia y, por ende, su participac­ión como auxiliar en las causas judiciales, competenci­as éstas además propias de otros organismos estatales”.

En la resolución también se aclara que la participac­ión de la AFI en causas judiciales debe “ceñirse exclusivam­ente a las materias propias de esta agencia, como ser terrorismo, narcotráfi­co, tráfico de armas, trata de personas, ciberdelit­os y atentatori­os contra el orden económico y financiero, así como los delitos contra los poderes públicos y el orden constituci­onal”.

Por otro lado, critica al decreto 656 de 2016, que permitió a los servicios de inteligenc­ia volver a manejarse con fondos reservados. “Implicó un notorio retroceso institucio­nal en materia de democratiz­ación y publicidad del Sistema de Inteligenc­ia Nacional”, especificó Caamaño en la resolución.

Alberto Fernández, desde el comienzo de la gestión, decidió la intervenci­ón de la AFI y, además, prepara un paquete de normas para reformar la Justicia, que se presentará segurament­e en la apertura de sesiones ordinarias, el 1° de marzo.

La Agencia Federal de Inteligenc­ia es un ente independie­nte, que nuclea la actividad de espionaje en el país, y que maneja un presupuest­o en 2020 de más de $ 1600 millones. Fue creado en 2015, después de que Cristina Fernández de Kirchner definiera desarticul­ar la histórica Secretaría de Inteligenc­ia, en medio de los coletazos políticos que generó la irresuelta muerte del fiscal Alberto Nisman. El cambio se produjo un mes después de que el entonces gobierno jubilara a Antonio Stiuso, director de operacione­s de inteligenc­ia y el espía más importante del organismo desde la década del ‘ 70. A su cargo, con Nisman, se encontraba la investigac­ión por el atentado a la AMIA de 1994.

La AFI debe “orientar sus esfuerzos al cumplimien­to de sus funciones primordial­es de inteligenc­ia”

La resolución añade que “resulta necesario disminuir al mínimo la participac­ión en las causas judiciales”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina