El Cronista

El mercado en rojo tras el pedido de la Provincia de postergar pagos

Los bonos y acciones locales anotaron bajas generaliza­das tras la confirmaci­ón de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires buscará postergar a mayo vencimient­os por u$s 275 millones

- Tomás Carrió tcarrio@cronista.com

La intención del Gobierno de la provincia de Buenos Aires de postergar al 1° de mayo el pago de unos u$s 275 millones para los tenedores del bono 2021, que debería abonar el 26 de enero próximo, provocó una caída generaliza­da para los activos argentinos. Es que además de la esperable caída que registró el BP21, que cedió 6,6%, la mayoría de los instrument­os de renta fija y de renta variable se vieron arrastrado­s ayer por esta incertidum­bre generada en torno a la capacidad –o incluso la voluntad– de pago de la provincia bonaerense.

A pesar de que ensayaron una leve recuperaci­ón tras haber comenzado la rueda con caídas más pronunciad­as, los bonos en dólares bajo ley extrajera finalizaro­n con caídas de entre 30 y 60 centavos de dólar en promedio para toda la curva, mientras que los ley local cerraron con bajas promedio en torno a 1,3 dólares, resumió un informe del Grupo SBS. Para los títulos en pesos, agregó el trabajo, los deterioros fueron de entre 2% y 5% en promedio tanto para el tramo CER como el floater.

Las caídas de los bonos soberanos locales estuvieron lideradas por el Discount en dólares bajo ley local con vencimient­o en 2033 (DICAD), que cedió 6,3%. Mientras que los bonos provincial­es, en tanto, sufrieron bajas promedio de entre 0,5% y 2%.

Los deterioros anotados por los títulos de renta fija local tuvieron su correlació­n en una nueva suba del riesgo país. El índice elaborado por el banco JP Morgan creció ayer 26 unidades, hasta los 1854 puntos básicos, y acumula así un crecimient­o de 84 unidades desde que comenzó el año.

“No sé si es una estrategia de negociació­n, un anticipo de lo que está por venir –tanto para la provincia de Buenos Aires como para la Nación–, o si realmente hay una vocación de default. La capacidad de pagar la tienen, pero hay que ver si tienen voluntad”, analizó Diego Martínez Burzaco, economista de Inversor Global. Pese a ello, alertó que “no es positiva para la Nación la noticia de un incumplimi­ento de la deuda de la provincia de Buenos Aires en medio de un proceso de reestructu­ración”.

La propuesta del gobierno bonaernse, dada a conocer ayer a través de una solicitada, se suma a los ruidos en torno a la deuda provincial que se vienen sucediendo en los últimos días. Sin embargo, para que la postergaci­ón se haga efectiva, dicha propuesta debe contar con al menos el 75% de aprobación entre los tenedores de dicho bono. Es por ello que Martínez Burzaco cree que, sin un mayor

Las acciones cayeron ayer hasta un 4,6%, arrastrada­s por la incertidum­bre sobre la deuda provincial

El riesgo país creció ayer hasta los 1854 puntos básicos; acumula una suba de 84 unidades en el mes

incentivo, “parecería que no va a prosperar”. Y al respecto, agregó: “Mi impresión es que llegada la fecha límite, si no hay voluntad de los acreedores, se va a terminar pagando con o sin el auxilio de la Nación”.

Pero no sólo los títulos de renta fija cayeron ayer. Las acciones de las compañías argentinas se vieron contagiada­s también, provocando una nueva desmejora para el S&P Merval. La Bolsa porteña cedió un 0,9%, hasta los 41.633 puntos, tras haber anotado el lunes una baja de 1,69%.

Dentro del panel de acciones que componen el referencia­l de la plaza bursátil local, la mayoría de los papeles finalizó la jornada mostrando variacione­s negativas. En ese sentido se destacaron las bajas anotadas por Transporta­dora de Gas del Sur, Transener y Central Puerto SA, con rojos respectivo­s de 4,6% y 4% y 3,9%. La nota positiva del día la dieron Aluar y Ternium, con sendos crecimient­os de 9,6% y 6%. Los ADR de las compañías argentinas tampoco se salvaron ayer de ser arrastrado­s por la turbulenci­a local, y sufrieron retrocesos entre 1% y 3%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina