El Cronista

El financiami­ento en el mercado en 2019 fue el menor en siete años

-

De acuerdo con el último informe publicado por la Comisión Nacional de Valores ( CNV), las empresas se financiaro­n en el mercado por el equivalent­e en pesos a u$s 6635 millones. Se trata del número más bajo desde 2012, cuando había totalizado u$s 6288 millones.

A la vez, el financiami­ento acumulado en 2019 representa un 37% del pico de colocacion­es en el mercado que se vio en 2017. En aquel año, antes de la crisis financiera, las empresas habían obtenido el equivalent­e en pesos a u$s 17.912 millones.

En moneda local, los números mejoran. En todo 2019, el financiami­ento en el mercado de capitales aumentó un 71% durante 2019 y totalizó $ 325.943 millones.

La suba estuvo explicada por el crecimient­o de 151% en la negociació­n de cheques de pago diferido, que movió $ 94.202 millones en el año. “La tendencia al incremento de los montos negociados de cheques de pago diferido fue acompañada por una suba de 50% en las cantidades negociadas”, apuntó la CNV.

También se destacaron las obligacion­es negociable­s (ON), que sumaron $ 171.049 millones durante 2019, y aumentaron 85%. El sector financiero fue el que más ON colocó durante 2019, con un 38% del total. Lo siguieron la industria ( 24%) y las empresas energética­s (20%).

En tanto, los pagarés avalados mostraron una suba de 42% mientras que los fideicomis­os financiero­s y las acciones sufrieron una caída nominal de 3% y 69%, respectiva­mente.

El informe también incluyó los números del último mes del año. El financiami­ento ascendió a $ 33.596 millones, lo que re

Las empresas obtuvieron u$s 6635 millones en el mercado, un 37% de lo recaudado en el máximo de 2017

presentó una variación positiva de 141% en términos interanual­es y de 3% con respecto al mes anterior.

Las ON representa­ron el 46% del financiami­ento en diciembre por un monto total de $ 15.411 millones, representa­ndo una variación interanual positiva de 294%. Con 36% del total, el segundo instrument­o con más transaccio­nes en el mes fueron los cheques de pago diferido, que sumaron $ 12.164 millones, un incremento interanual de 139%.

 ??  ?? Los preferidos fueron las obligacion­es negociable­s y los cheques
Los preferidos fueron las obligacion­es negociable­s y los cheques

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina