El Cronista

Con los nuevos límites a la inversión en pases, los fondos rearman su estrategia

Como respuesta a la medida del BCRA, se espera que los fondos money market alcancen rendimient­os más bajos y que los gestores coloquen el capital que administra­n en plazos fijos, cuentas remunerada­s y cauciones

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

La semana pasada, el Banco Central (BCRA) definió una gradual disminució­n de la curva de rendimient­os para los Fondos Comunes de Inversion (FCI) en pases pasivos. Esto significa que dejarán de invertir en esta opción, que fue lanzada por la autoridad monetaria en septiembre 2019 como paliativo, luego de las duras pérdidas que generó el reperfilam­iento en el sector.

La opción se convirtió en una alternativ­a de rentabiliz­ar la liquidez por parte de los FCI. Pero tras la decisión adoptada el viernes último por la entidad que dirige Miguel Pesce, se espera que los fondos money market alcancen rendimient­os más bajos y que los gestores de los fondos coloquen el capital que administra­n en plazos fijos, cuentas remunerada­s y cauciones.

El Banco Central anunció que desde febrero los fondos no podrán invertir sus pases. El proceso tendrá cierto gradualism­o, aunque acelerado. De hecho, hasta febrero se fija un sendero decrecient­e de remuneraci­ón para estas colocacion­es. Hasta el 9 de enero los pases pagaban el 70% de la tasa de pases a un día, es decir, 33,69%. Hoy paga el 60% de la tasa de pases a un día, es decir, 27.30%. Del 20 de enero al 24 de enero van a pagar el 40% de la tasa de pases, el 20% del 27 al 32 de enero y nada a partir del 3 de febrero.

Los fondos de money market (o T+0, que invierten en activos líquidos y se rescatan en el día) fueron los que más utilizaban los pases pasivos a un día, ya que les ofrecían una tasa interesant­e y bajo riesgo. Tras la medida, los fondos tendrán que ir desarmando sus posiciones y esos pesos volverán a las cuentas remunerada­s en los bancos (que hoy representa­n alrededor de un 26%), ya que los Money Market (MM) no pueden invertir en títulos públicos.

Desde Portfolio Personal Inversione­s (PPI) precisaron que hoy el total de pases de los fondos suma unos $ 173.100 millones, o un 23% del total de pases. “Esto implica un 40% aproximada­mente de la industria de Money Market, que suma unos $400.000 millones, o 43% del total de FCI”, comentaron.

Por su parte, Mariano Calviello, head portfolio manager de Fondos Fima, recordó que previo a la existencia de los pases pasivos la industria invertía estos saldos en cuentas remu

33,6% era el rendimient­o que pagaban los pases hasta el 9 de enero. Es el 70% de la tasa de pases a un día

27,3% es el rendimient­o que pagan los pases pasivos del BCRA a FCI hasta el 24 de enero

neradas. Pero tras la medida, se notó un importante traspaso de colocacion­es en el BCRA hacia otras entidades financiera­s.

“En principio este traspaso en sí mismo no generó menores rendimient­os, más allá del impacto del pase pasivo, que viró de un 33,688% a 27,30% (recordando que la Leliq también paso de 55% a 52%)”, dijo.

Los Money Market son productos de manejo de liquidez, cuya prioridad es minimizar el riesgo, obteniendo una rentabilid­ad acorde. El desafío que encuentran ahora es a qué productos recurrir dada la falta de alternativ­as que ofrezcan tasas interesant­es, junto con la existencia de un mercado profundo que les permita invertir los capitales bajo administra­ción.

Daniel Vicien, director comercial de fondos comunes de inversión en Balanz, consideró que en este contexto los fondos recurrirán a otros instrument­os de corto plazo en pesos.

“Los money market recurrirán a plazo fijo y cuentas corrientes remunerada­s. Los fondos T+0 y los fondos T+1 tienen más libertad y podrán acceder a más fondos de Money Market, cheques de pago diferido y Letras de corto plazo en la medida que se reconstruy­a este mercado tan castigado por el reperfilam­iento de las Lecap y Letes”, proyectó.

En la misma línea, Alejandro Kowalczuk, head de estrategia de Argenfunds, pronosticó que los fondos de money market van a ir migrando la posición en pases hacia cuentas remunerada­s, plazo fijo y caución hasta los porcentaje­s permitidos en la normativa.

“No veo que por el momento estén dadas las condicione­s para que este tipo de fondos dejen de ser puros, es decir que empiecen a incorporar en sus carteras instrument­os como las Lecap o nuevas letras en pesos”, anticipó.

TASAS A LA BAJA

Los pases pasivos ofrecían tasas de interés interesant­es para los FCI Money Market, de modo que, con la imposibili­dad de invertir en este tipo de instrument­os, es esperable que se incremente la liquidez bancaria, generando una baja de tasas a nivel general primero y en los rendimient­os de los fondos en particular, luego.

Kowalczuk proyectó una caída de tasas de los rendimient­os de los fondos: “El efecto va a ser de baja en los rendimient­os, acompañand­o la baja de tasas de mercado, pero manteniend­o una performanc­e por sobre las cuentas remunerada­s en los bancos, por la posición que mantienen estos fondos en plazos fijos tradiciona­les, precancela­bles y cauciones”.

Por otro lado, Martin Salvo, portfolio manager de Industrial Asset Management, consideró que la medida sobre los FCI proporcion­aría mayor liquidez a los bancos.

“Nuevamente, los fondos colocarán la liquidez en cuentas remunerada­s en el corto plazo, lo que proporcion­ará fondeo adicional a los bancos. Daría la sensación que falta ver la otra parte de la película, que es qué instrument­o o lineamient­os tendrán los bancos, para este fondeo adicional”, apuntó.

 ??  ?? La imposibili­dad de que los FCI inviertan en pases del BCRA generará cambios en los fondos money market
La imposibili­dad de que los FCI inviertan en pases del BCRA generará cambios en los fondos money market

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina