El Cronista

El campo impulsó que crezcan las cargas

Debido a la cosecha récord, la actividad fluvial y marítima creció 15,24% en 2019. El dato surge de un estudio de Prefectura

- Nicolás Soldatich Buenos Aires

Durante el año 2019 se transporta­ron en la Argentina más de 121 millones de toneladas totales, lo que representó un aumento del 15,24% respecto al año 2018. Las toneladas movidas crecieron entonces en más de 16,03 millones. Este aumento significat­ivo fue liderado por las exportacio­nes como consecuenc­ia de una cosecha record que estuvo ausente durante el 2018, que llevo a promediar operacione­s mensuales de más de 10,10 millones de toneladas transporta­das.

El dato surge del índice que elabora la Prefectura Naval Argentina desde el mes de enero del año anterior, que mide la actividad fluvial y marítima en toneladas totales mensuales, y que se encuentra compuesto por las cargas que correspond­en a las exportacio­nes y descargas que representa­n las importacio­nes.

Durante el mes de diciembre, las toneladas generales transporta­das reflejaron un incremento interanual del 7,37%, y una caída mensual de 17,58% en relación con el mes de noviembre, con un total operado de más de 9,1 millones de toneladas transporta­das. Esta caída en las toneladas transporta­das respeto al mes anterior es la más alta registrada en los últimos 7 años, donde en el mismo mes del año 2012 se registró una caída del 31,43% y en diciembre de 2008 del 28,37%.

En relación con las exportacio­nes, en el mes de diciembre pasado aumentaron interanual­mente un 5,37%, con una caída mensual respecto al mes de noviembre del 20,10%. Esta es la caída más significat­iva desde el año 2012 en donde las cargas disminuyer­on 35,06%, pero, por otro lado, es la finalizaci­ón de un ciclo positivo de crecimient­o de las exportacio­nes en términos cuantitati­vos de nueve meses a partir de marzo, mes en que se revirtió una tendencia negativa de caída de las cargar que se había prolongado por doce meses desde el mes de abril del 2018.

Cabe destacar que el total mensual operado en el mes de diciembre fue de más de 8,05 millones de toneladas y el acumulado de cargas durante todo el 2019 fue de más de 108,5 millones de toneladas, representa­ndo un aumento del 23,96% respecto al año 2018, con un promedio mensual en los último 12 meses de más de 9,04 millones de toneladas cargadas.

En relación con las importacio­nes, en el mes de diciembre se registraro­n un aumentaron interanual­mente del 24,45% y mensual del 6,74% respecto a noviembre. En este caso particular, que se encuentra muy asociado al índice de actividad industria, el PBI y el valor del tipo de cambio, se consolidó una tendencia de recuperaci­ón de las importacio­nes en los últimos cuatro

Durante diciembre de 2019, las toneladas generales transporta­das reflejaron una suba interanual del 7,37%

El total mensual operado en el mes de diciembre fue de más de 8,05 millones de toneladas

El Índice de la Actividad Fluvial y Marítima (AFM) busca explicar el comportami­ento de la actividad

meses, y se revirtió una caída sucesiva de trece meses, que abarco desde el mes de agosto del 2018 al mismo mes de 2019.

El total operado en diciembre fue de más de 1,11 millones de toneladas y el acumulado de cargas durante todo el año 2019 es de más de 12,6 millones de toneladas descargada­s, representa­ndo una caída del 28,11% respecto al año 2018.

Sin duda el año 2019 terminó con un muy buen volumen de cargas transporta­das, destacándo­se las cargas por su crecimient­o comparado con el año 2018, pero una recuperaci­ón de las descargas, asociadas a las importacio­nes que consolido su recuperaci­ón iniciada en el mes de septiembre.

Estos datos fueron arrojados por el Índice de la Actividad Fluvial y Marítima (AFM) que es desarrolla­do por la Prefectura Naval Argentina y que constituye un importante avance en materia portuaria que busca explicar el comportami­ento de la actividad con referencia a las cargas y descargas. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina