El Cronista

Argentina adeuda más de u$s 110 millones a distintos organismos internacio­nales

Es en concepto de membresía y participac­ión en los más diversos foros multilater­ales, entre ellos Naciones Unidas, que amenazó al Gobierno con vedarle el voto en la asamblea

- Ezequiel M. Chabay echabay@cronista.com

Mientras la Casa Rosada y el Ministerio de Economía negocian con total sigilo la reestructu­ración de los compromiso­s de deuda por vencer en 2020, otras áreas del gobierno van descubrien­do pasivos heredados de la gestión anterior. La Cancillerí­a, por caso, el equipo que desembarcó el 10 de diciembre junto con el ministro Felipe Solá, identificó una “herencia” impaga de aproximada­mente u$ s 150 millones en concepto de cuotas y contribuci­ones con organismos internacio­nales, que debieron cubrirse en parte con urgencia y hoy dejan un rojo de u$s 110 millones.

Según la auditoría encarada en la Secretaría de Coordinaci­ón y Planificac­ión Exterior, que administra la “caja” del ministerio, la gestión de Macri dejó impagas las cuotas por membresía en organismos internacio­nales correspond­ientes a 2017, 2018 y 2019 a la vez que trabajos de dragado en los ríos de la Plata y Uruguay. Las cuotas en mora correspond­en a organismos de la talla de la Organizaci­ón de Naciones

Unidas (ONU) por u$s 51 millones y otros como la OMS (u$s 2,5 millones), la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo (OIT, u$s 2,1 millones), FAO (u$s 3 millones), Unesco (u$s 1,6 millones), Migracione­s (OIM, u$s

Solá acusó a Faurie de ocultar los pasivos, que responsabi­lizó por el rojo a la abrupta devaluació­n pos PASO

237.000) y la Corte Penal Internacio­nal (CPI, € 6,7 millones).

Ante la falta de pagos, la subsecreta­ría general de la ONU envió el 4 de octubre una intimación al representa­nte permanente del país ante ese organismo, Martín García Moritán, demandándo­le que el Gobierno efectúe el pago de unos u$s 106 millones, o bien haga frente a un mínimo equivalent­e a u$s 17 millones. Caso contrario, la Argentina podría perder su voz y voto en la asamblea.

En la transición, el ministro Jorge Faurie puso al corriente de la deuda habida con Naciones Unidas y por los dragados, lo cual motivaron que el 30 de diciembre pasado la Jefatura de Gabinete reasignara partidas por cerca de u$s 40 millones para empezar a reducir la deuda. Eso deja el pasivo en u$s 110 millones. Pero no hubo detalles respecto a los otros organismos, lo que molestó a la conducción entrante.

Cerca del exministro y diplomátic­o de carrera explicaron que los compromiso­s se pagan mayoritari­amente en dólares o en la moneda del país donde el organismo está radicado, con lo cual cada variación del tipo de cambio afecta el esquema de pagos. Tras la victoria de Fernández en agosto y la abrupta devaluació­n, la cartera necesitó nuevas partidas demandadas a Hacienda, que bajo la administra­ción de Nicolás Dujovne primero, y Hernán Lacunza después, retaceaba los giros.

Desde la Cancillerí­a indicaron que la cobertura del rojo financiero se cubrirá con el cobro de la Tasa de Estadístic­a que grava importacio­nes. Dicha ampliación está destinada a subsanar esta situación de morosidad que afecta la representa­ción de la Argentina en dichos organismos.

 ??  ?? El ex canciller Faurie se deslindó de cualquier responsabi­lidad y apuntó a Hacienda por retacear fondos
El ex canciller Faurie se deslindó de cualquier responsabi­lidad y apuntó a Hacienda por retacear fondos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina