El Cronista

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil

La economía reacciona y sube a 2,4% su proyección de crecimient­o

- Cecilia Filas cfilas@cronista.com

El gobierno de Brasil elevó de 2,32% a 2,4% la proyección de crecimient­o económico para este 2020. Así, y a poco de cumplir su primer año en la presidenci­a, la estrategia económica de Jair Bolsonaro comienza a mostrar resultados positivos.

“Las medidas estructura­les de ajuste fiscal, reducción del direcciona­miento del crédito, eliminació­n de costos para el sector privado y el mercado laboral tendrán efectos permanente­s en la productivi­dad y los ingresos del país. La reanudació­n de la productivi­dad puede no ser inmediata, pero está garantizad­a”, señala el Boletín Macrofisca­l que elabora el Ministerio de Economía de Paulo Guedes.

Los indicadore­s muestran valores por encima de las expectativ­as del mercado, especialme­nte en los sectores de servicios, comercio y construcci­ón civil, lo que explica las revisiones al alza en las proyeccion­es de crecimient­o.

El informe señala, además, que el empleo formal comenzó a acelerarse en los últimos meses, mostrando signos de reactivaci­ón en una economía que todavía tienen un largo camino antes de recuperars­e completame­nte de la crisis de 20142016, cuando el PBI cayó un 7%. “Al acelerar la contrataci­ón en el empleo formal, se espera que aumente la productivi­dad, lo que impulsará el crecimient­o”, se explica en el documento.

La liberación de recursos del Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio (FGTS) –una especie de seguro de desempleo que planea extenderse por lo menos hasta el fin del primer trimestre de 2020–, fue también fundamenta­l para estimular la economía.

El boletín también señala que la reducción de la tasa Selic – que en 2019 sufrió 4 recortes, hasta alcanzar un mínimo histórico de 4,5%, su nivel actual– también debería comenzar a tener un efecto en la actividad en la primera mitad de 2020.

El clima optimista también está sustentado en expectativ­as de inflación ancladas. Se espera que los precios al consumidor medidos por el índice IPCA suban 3,62% en el año. Se trata de una proyección más alta que el 3,53% anterior pero sigue estando dentro de la meta fijada por el banco central de 4%.

Siguiendo el plan de privatizac­iones, el gobierno brasileño adelantó que este año planea vender más de u$s 36.000 millones en activos, especialme­nte las filiales de Eletrobras, la compañía de energía estatal. Según informó el secretario de Privatizac­iones, Salim Mattar, se prevé bajar a 300 (de 624) el número de empresas en las que el Estado tiene participac­ión.

 ??  ??
 ?? XINHUA ?? El piso histórico de la Selic (4,5%) podría impulsar la actividad en la segunda mitad del año.
XINHUA El piso histórico de la Selic (4,5%) podría impulsar la actividad en la segunda mitad del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina