El Cronista

Dólar. Volvió a niveles previos a las presidenci­ales

El mayorista sumó 11 centavos y superó los $ 60, con lo que volvió a niveles del 25 de octubre pasado, la rueda previa a las elecciones. El Central colocó dos bloques de u$s 50 millones

- Andrea Rivas arivas@cronista.com

El tipo de cambio mayorista sumó 11 centavos y superó los $ 60. El Banco Central debió salir a contener la suba por segundo día consecutiv­o con la venta de casi u$s 60 millones.

Después de una semana en la que el mercado de cambios estuvo casi inmóvil, el dólar mayorista tocó ayer nuevos máximos y volvió a niveles de fines de octubre pasado.

La divisa sumó 11 centavos en el MULC, hasta los $ 60,06, y generó que el Banco Central (BCRA) elevara su postura de venta a niveles de $ 60,07 con una oferta de u$s 50 millones que colocó en su totalidad.

Ante la fuerte demanda y escasa oferta, la autoridad monetaria colocó una segunda postura de u$s 50 millones en el mismo valor de los que, según estimacion­es privadas, se llevaron entre u$s 7 y 10 millones.

El lunes el mercado había mostrado una primera tendencia a la suba que generó que la autoridad monetaria tuviera que vender u$ s 50 millones luego de una semana en la que había realizado fuertes compras para engrosar sus reservas.

“Más que mucha demanda, hubo poca oferta. Fue otra jornada con dominio de la demanda autorizada y con nuevas ventas del Banco Central para limitar la suba”, explicó Gustavo Quintana de PR Cambios. Precisó que el mayorista volvió así a niveles del 25 de octubre del año pasado, la rueda previa a las elecciones presidenci­ales.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 254,657 millones, sin operacione­s en el sector de futuros MAE. La suma que movió el mercado estuvo 26% por debajo de los niveles del lunes.

El dólar blue copió la tendencia al alza, sumó $ 1 y cerró a $ 76,75, según datos de Reuters.

El dólar minorista se mantuvo a $ 63 en las pantallas del Banco Nación y el dólar solidario no se movió de los $ 81,90, mientras que el promedio que realiza la autoridad monetaria ganó apenas un centavo a $ 62,97. El peso argentino se depreció así 0,16%.

“Dejan deslizar el mayorista. Era muy claro. No quieren reeditar atraso cambiario en la medida de lo posible”, analizó Fernando Camusso de Rafaela Capital.

Y agregó: “Se confirma además el desdoblami­ento de hecho. El que exporta cobra $ 60. El agroexport­ador $ 40. El que atesora lo paga $ 80 vía Bolsa sin restricció­n de montos”.

“Generaron un desdoblami­ento sin decreto. Es, a nuestro juicio, lo que quería el Gobierno nacional”, analizó.

Tras dos licitacion­es de Leliq, la tasa promedio total fue de 52% y el monto total adjudicado de $ 91.178 millones. Tal como sucedió en las últimas jornadas, la segunda subasta fue declarada desierta.

El Banco Central habría vendido unos u$s 60 millones de sus reservas, según privados

La autoridad monetaria colocó dos bloques de u$s 50 millones y elevó la posturas de venta a $ 60,07

 ??  ??
 ??  ?? El Banco Central pasó de comprar a vender reservas en una semana
El Banco Central pasó de comprar a vender reservas en una semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina