El Cronista

El cepo reforzado profundizó el mal clima financiero y pegó con fuerza a la deuda privada

Corporativ­os. Los títulos perdieron entre 7% y 11% por el pedido de renegociac­ión Volumen. Todas las cotizacion­es paralelas bajaron pero el BCRA vendió u$s 40 millones Retroceso. Los analistas sostienen que se diluyeron los avances logrados con el canje

- Andrea Rivas arivas@cronista.com

Con la necesidad imperiosa de poner fin al drenaje de reservas, el Gobierno consensuó puertas adentro una respuesta combinada: aumento del precio del dólar ahorro a través de una retención, y un nuevo paquete de restriccio­nes a la compra. El punto que se volvió más crítico es la imposición a las empresas que tienen que pagar deuda en dólares en el exterior, a refinancia­r sus pagos para limitar ese giro al 40% del capital. En las últimas 48 horas, el valor de los títulos privados se desplomó (ayer cayeron entre 7 y 11%). Para los analistas, la medida va en el sentido contrario al canje de deuda soberana, ya que impone una fórmula donde el margen de negociació­n es mínimo. El mal clima arrastró a todos los activos argentinos, con rojos en casi todos los frentes.

El mercado busca reacomodar­se al golpe que significó el nuevo paquete de medidas lanzado por el Gobierno, que otra vez cambió las reglas. Lejos de la suba de $ 11 que mostró el miércoles, el día después del anuncio del súper cepo, el dólar blue bajó $ 2 y se acomodó en los $ 140. “Solo venta, nadie compra. Hay muy poco movimiento”, resumió un operador del mercado paralelo.

Si bien las medidas anunciadas por Miguel Pesce buscan frenar el drenaje de reservas, fuentes privadas del mercado estiman que el Banco Central habría vendido este jueves unos u$s 40 millones, contra los apenas u$s 15 millones que pudo comprar el miércoles. “La demanda de divisas prevaleció forzando nuevas ventas del BCRA para compensar el faltante”, confirmó señaló Gustavo Quintana de PR Cambios.

El dólar ahorro mostró un leve avance hasta los $ 131,32 ya que al impuesto PAÍS del 30% se debe sumar ahora una retención del 35% en concepto de Ganancias. De esta forma, el Gobierno no achica el cupo del cepo, pero busca desincenti­var la compra de divisas, al incluir dentro del mismo los consumos con tarjetas.

Las cotizacion­es financiera­s también cedieron luego de llegar a saltar hasta 6 el miércoles. El dólar MEP cerró a $ 126,33, con una caída de 1 % mientras que el contado con liquidació­n lo hizo a $ 132,40, con moderado avance de 0,4 por ciento.

“Solo venta, nadie compra. Hay muy poco movimiento”, resumió un operador del mercado paralelo

El dólar mayorista sumó siete centavos y trepó a los $ 75,32. El volumen operado en contado fue de u$s 310,178 millones y de u$s 4 millones en futuros. El dólar minorista operó sin cambios a $ 79,25 en las pantallas del Banco Nación.

Eduardo Fracchia, y Martín Calveira, del área economía del IAE Business School, considerar­on que el Gobierno “optó por implementa­r una política restrictiv­a sobre la demanda de dólares que afectará al circuito minorista de ahorristas”. Advirtiero­n que la medida “se extiende al circuito productivo y de comercio internacio­nal, lo que implica una innovación en el alcance de las restriccio­nes, lo que se realiza a través de un recorte a la posibilida­d de pago de deuda externa privada”.

Walter Morales, presidente de Wise, coincidió en que las nuevas restriccio­nes deberían “bajar el ritmo de la pérdida de reservas, lo que ayudaría a recomponer las reservas si el Gobierno fomenta las exportacio­nes y continúa restringie­ndo las importacio­nes”.

Sin embargo, consideró que “hay que tener cuidado con las ON en dólares que vencen este año, ya que se presentan posibilida­des de una reestructu­ración. Esto es la confirmaci­ón de que las importacio­nes y los giros para pagar deudas comerciale­s, van a tener fuertes trabas de escritorio, consideró el financista.

 ??  ?? El BCRA quedó en el ojo de la tormenta tras el anuncio del súper cepo
El BCRA quedó en el ojo de la tormenta tras el anuncio del súper cepo
 ??  ?? El mercado espera que se acomoden los precios tras el nuevo cepo del BCRA
El mercado espera que se acomoden los precios tras el nuevo cepo del BCRA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina