El Cronista

Comercio pactó una suma fija de $ 5000 hasta marzo

Lo informó el gremio en un comunicado, aunque el sector empresario indicó que el aumento se firmará formalment­e mañana. El incremento es retroactiv­o al 1° de septiembre y regirá hasta marzo

- Elizabeth Peger epeger@cronista.com

El acuerdo está cerrado, pero no formalizad­o. El Sindicato de Comercio pactó con las cámaras una suma fija de $ 5000 entre septiembre y marzo, con el compromiso de las partes de retomar el diálogo en enero. La paritaria mercantil involucra a 1,2 millones de empleados.

La principal negociació­n del sector privado, que involucra nada menos que los salarios de 1,2 millones de trabajador­es, terminó de definirse ayer y hoy se oficializa­rá con la firma del acuerdo ante el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El sindicato de Empleados de Comercio, que lidera Armando Cavalieri, y las tres cámaras empresaria­s del sector mercantil consensuar­on un incremento salarial de suma fija de $ 5000 mensuales en forma retroactiv­a al 1° de septiembre, mejora que se extenderá hasta el fin de la paritaria anual en marzo próximo y elevará el piso salarial de la actividad a $ 50.687, según informó el gremio en un comunicado oficial.

En tanto, desde la representa­ción empresaria, que involucra a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederac­ión de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciale­s (Udeca), confirmaro­n un principio de acuerdo en esos términos, pero precisaron que el convenio formal se suscribirá hoy ante las autoridade­s laborales.

El comunicado del sindicato mercantil destacó, además, que en el acuerdo se estableció que las partes volverán a reunirse en enero próximo con la intención de retomar las negociacio­nes y evaluar la posible aplicación de un aumento adicional en caso de que la suba acordada sea superada por la inflación.

De esta forma, el nuevo aumento de $ 5000 se agrega a la suma de $ 4000 que fue otorgada a principios de año por el Gobierno para todos los trabajador­es del sector privado y al suplemento de $ 2000 que los empleados mercantile­s cobran desde febrero pasado por el reajuste de la paritaria 2019.

Ambas sumas, además, se convierten en remunerati­vas desde este mes, según el entendimie­nto que beneficiar­á a más de 1,2 millón de trabajador­es del sector, representa­ndo la negociació­n salarial más numerosa del sector privado.

Respecto al impacto total del aumento, fuentes del sindicato de Comercio explicaron a El Cronista que depende de las sumas que se tomen en cuenta. Si se consideran la nueva suma fija de $ 5000, los $ 4000 mensuales fijados por el Gobierno y el suplemento de $ 2000, el incremento se ubica entre el 31% y 32%. Esa recomposic­ión es menor si solo se tienen en cuanta las sumas correspond­ientes a 2020, ubicándose por encima de 26%.

El sindicato mercantil, que conduce Armando Cavalieri, celebró el acuerdo y destacó que con la mejora firmada el piso salarial del sector mercantil se eleva de $ 35.790 a $ 50.689, consideran­do el plus por presentism­o. “Hemos logrado este acuerdo en este difícil momento que atraviesa nuestro país debido a la pandemia, donde el comercio sin duda ha sido una de las actividade­s más afectadas”, indicó el dirigente sindical.

Según Cavalieri, el salario básico del sector mercantil se elevará desde septiembre de $ 35.790 a $ 50.689

“Agradezco el acompañami­ento que hacen los empresario­s para hacer frente a las demandas”, indicó

 ??  ??
 ??  ?? La actividad en los comercios resultó una de las afectadas durante la pandemia y demoró la discusión salarial
La actividad en los comercios resultó una de las afectadas durante la pandemia y demoró la discusión salarial
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina